Barraza Macías, A. (2013). ¿Cómo elaborar proyectos de innovación educativa?Durango, México: Universidad Pedagógica de Durango. Disponible en:redie.mx/librosyrevistas/libros/como_elaborar_proyectos_de_innovacion.Pdf(4-12-2015).
Blanchard, M. (Coord.). (2014).Transformando la sociedad desde las aulas. Metodología de aprendizaje por proyectos para la innovación educativa en El Salvador. Madrid: Narcea.
Blanchard, M.; y Muzás, M. D. (2007). Propuestas metodológicas para profesores reflexivos: cómo trabajar con la diversidad del aula (2.a edición).Madrid: Narcea.
Blanco Guijarro, R.; y Messina Raimondi, G. (2000).Estado del arte sobre las innovaciones educativas en América Latina. Santiago de Chile: Convenio Andrés Bello. Disponible en: http://www.observatorioeducativo.pe/wp-content/uploads/2013/11/ESTADO-DEL-ARTE-SOBRE-LAS-INNOVACIONES-EDUCATIVAS-EN-AM%C3%89RICA-LATINA.pdf (4-12-2015).
Cañal de León, P. (2002). La innovación educativa. Madrid: Akal.
Escudero Muñoz, J. M. (1988). La innovación y la organización escolar. En R. Pascual (Coord.), La gestión educativa ante la innovación y el cambio. Madrid: Gobierno Vasco/Narcea. Disponible en: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/17/17GSTN_Escudero_Unidad_3.pdf
Imbernón, F. (1996). En busca del discurso educativo: la escuela, la innovación educativa, el currículum, el maestro y su formación. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.
Lave, J.; y Wenger, E.(1991). Situated learning: legitimate peripheral participation. Cambridge: Cambridge University Press.
Monereo, C.; y Pozo, J. I. (2001). Competencias para sobrevivir en el siglo XXI. Cuadernos de Pedagogía,298, 50-55.
Moravec, J.W. (2012). Relaciones entre educación, sociedad y trabajo.Encuentro Internacional de Educación 2012-2013. Buenos Aires: Fundación Telefónica. Disponible en: http://encuentro.educared.org/page/tema-1 (4-12-2015).
Muñoz-Repiso, M. (2004). El futuro de la mejora de la escuela en España. Cuadernos de Pedagogía, 339, 72-75.
Murillo, F. J. (2011). Mejora de la eficacia escolar en Iberoamérica. Revista Iberoamericana de Educación, 55, 49-83. Disponible en: http://www.rieoei.org/rie55a02.htm y http://www.rieoei.org/rie55a02.pdf
ONU. (2000). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Disponibles en: http://www.un.org/es/millenniumgoals/
Pascual, R. (Coord). (1988). La gestión educativa ante la innovación y el cambio. Madrid: Gobierno Vasco/Narcea
Sawyer, R. Keith. (Ed.). The Cambridge handbook of the learning sciences. Cambridge: Cambridge University Press, 2006
Senge, P. (1990). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Barcelona: Granica.
UNESCO. (2000). Educación para todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Dakar, Senegal: autor. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001202/120240s.pdf