Revista Caribeña de Investigación Educativa, 2018, 2(1), 5-6 ISSN (impreso): 2636-2139 ISSN (en línea): 2636-2147 • Sitio web: https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/

EDITORIAL

DOI:https://doi.org/10.32541/recie.2018.v2i1.pp5-6

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), República Dominicana. Correo-e: alejandro.arvelo@isfodosu.edu.do 

Recie Jurnals - Open Access

Cómo citar:

Arvelo, A. (2018). Editorial. Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE), 2(1), 5-6. doi: https://doi.org/10.32541/recie.2018.v2i1.pp5-6


Los años finales de la pasada centuria estuvieron signados por la educación por competencias. Desde entonces, miríadas de estudios, tratados e investigaciones aplicadas han desfilado ante los ojos de las comunidades académicas del mundo, en torno a la nueva concepción de la problemática educativa. La labor apenas comienza, al parecer. Conseguir que educandos y educadores adquieran, cultiven y muestren determinadas destrezas, aptitudes y habilidades es, pues, uno de los imperativos de la hora.

La noción de competencia en su acepción llana o popular se presta poco a la comprensión cabal de las miras estratégicas que conlleva esta visión del quehacer educativo. Así, por la connotación de situar fuera del individuo el objeto del proceso y por el hecho de propugnar, en apariencia, el logro de aptitudes orientadas de manera exclusiva a la consecución de fines prácticos o utilitarios. La presente entrega de la Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE), sin constituir un número monográfico en torno a la cuestión, remira con pupilas renovadas algunos de los costados básicos de dicha concepción. Muestra, por ejemplo, que la educación por competencias desemboca o puede derivar en la formación de ciudadanos conscientes de su rol y de su potencial, como miembros de una comunidad concreta. Esta posibilidad no sólo impacta a los estudiantes, sino también a los formadores o facilitadores por vía del acompañamiento y de la educación para toda la vida. Pero también queda entrevisto en este número que la alfabetización digital, a partir de determinados lenguajes computacionales, puede conllevar entre telones una dimensión ética y una apuesta libertaria.

Por su parte, la alfabetización digital nos conciencia de que el dominio de operaciones lógicas elementales, como la conceptualización, la criticidad y la analogía, resultan cruciales para afrontar con rigor y fruto tanta manipulación y noticia falsa que sobreabunda en los medios masivos que modelan el consenso social; con tanta exposición gratuita, tanto control e intromisión en los intersticios de la vida íntima, que el espacio de la internet facilita a los poderes fácticos y a los poderes espirituales del mundo.

Mas, no por ello este número deja a un lado el estudio de casos, como la aplicación, en Colombia y República Dominicana, de sendos programas de Science, Technology, Engineering and Mathematics (STEM), para la formación de nuevos científicos, a cuya consideración está consagrado el artículo con que se abre la presente edición.

La descripción del grado de apropiación de las competencias ciudadanas que tienen los jóvenes y adolescentes es de gran valor frente al incremento de los niveles de violencia intrafamiliar, maltrato infantil y conflictividad entre la juventud. De ahí que sea de igual importancia determinar las estrategias desarrolladas por los docentes e instituciones educativas, para lograr fortalecer dichas competencias.

Asimismo, en tiempos dominados por lo tecnológico, la inclusión digital es un tema que demanda indagación y debate. Así, cobra valor la investigación sobre las acciones que intentan democratizar, tanto el uso como el acceso a las TIC para potenciar la inclusión digital.

Alejandro Arvelo