Lectoescritura inicial en contextos bilingües: Una aproximación desde la teoría fundamentada
Autores/as
Marco Antonio Saz-Choxin
Universidad del Valle de Guatemala
[email protected] https://orcid.org/0000-0002-2681-3662Detalles
Publicado
Resumen
La lectoescritura inicial (LEI) es un proceso de enseñanza y aprendizaje de lectura y escritura determinante, no solo para el éxito escolar de los niños, sino que a la vez constituye una etapa en la que se espera que la niñez obtenga destrezas y habilidades de beneficio a lo largo de su vida. Dada la vitalidad del tema, es importante conocer cómo se da este proceso, el cual cobra mayor relevancia en contextos bilingües, como Guatemala, donde la constitución política reconoce la coexistencia de 25 idiomas. En consecuencia, el objetivo de este artículo es el de analizar cómo se da el proceso de LEI en contextos bilingües, así como las variables que influyen. El estudio se diseñó bajo un enfoque cualitativo de investigación, empleando la teoría fundamentada. Se utilizó un muestreo teórico por referencia, tomando como base la narrativa de docentes experimentados en la enseñanza de los primeros grados de educación primaria de las escuelas públicas, en una de las regiones caracterizadas por su bilingüismo (maya K’iche’ y español) como lo es el departamento de Totonicapán (Guatemala). Los resultados muestran el diseño de un modelo teórico sobre la enseñanza de la LEI en este contexto, y permiten identificar algunos de los avances alcanzados, así como los desafíos pendientes de resolver en materia de la enseñanza bilingüe en Guatemala, con miras a la adecuada atención de los niños y niñas de esta región del país.
Palabras clave
Cómo citar
Descargas
Métricas
Citas
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG). (2019). Ante las disposiciones emitidas por el Ministerio de Educación con relación a las convocatorias internas XXVII y XXVII. [Comunicado]. https://r.issu.edu.do/l?l=181uQa
Acuerdo Ministerial No. 2351-2019. Ministerio de Educación de Guatemala. Diario de Centroamérica, Guatemala, 20 de agosto de 2019.
Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50(2), 179-211. https://doi.org/10.1016/0749-5978(91)90020-T
Berríos-Rivera, R. (abril, 2016). Historia de vida. Conferencia magistral dictada en el Programa de Doctorado en Psicología Aplicada, de la Universidad del Valle de Guatemala.
Bos, M., Elías, A., Vegas, E., & Zoido, P. (2016). ¿Cómo se desempeñan los estudiantes pobres y ricos? PISA, América Latina y el Caribe. Centro de Información para la mejora de los aprendizajes, Banco Interamericano de Desarrollo. https://r.issu.edu.do/l?l=182x5K
Bronfenbrenner, U. (1986). Ecology of the family as a context for human development: Research perspectives. Developmental Psychology, 22(6). https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI12-1.jvmh
Cadavid, N., Quijano, M., Tenorio, M., & Rosas, R. (2014). El juego como vehículo para mejorar las habilidades de lectura en niños con dificultad lectora. Pensamiento Psicológico, 12(1), 23-38. https//doi.org/:10.11144/Javerianacali.PPSI12-1.jvmh
Camargo, G., Montenegro, R., Maldonado, S., & Magzul, J. (2016). Aprendizaje de la lectoescritura. Guatemala: Ministerio de Educación (MINEDUC).
Charmaz, K. (2014). Constructing Grounded Theory. A Practical Guide through Qualitative Analysis (2nd. ed.). SAGE Publications.
Connard, C., Novick, R. (1996). The Ecology of the Family. A Background Paper for a Family-Centered Approach to Education and Social Service Delivery. https://r.issu.edu.do/l?l=179kLi
Creswell, J. (2013). Qualitative inquiry & research design. Choosing among five approaches (3rd. ed.) Thousand Oaks: SAGE publications.
Cummins, J. (1979). Linguistic interdependence and the educational development of bilingual children. Review of Educational Research, 49(2), 222-251. https://doi.org/10.3102/00346543049002222
Cummins, J. (2005). La hipótesis de la interdependencia 25 años después. La investigación actual y sus implicaciones para la educación bilingüe. En D. Lasagabaster Herrarte & J. M. Sierra (Eds.), Multilingüismo y multiculturalismo en la escuela (pp. 113132). Barcelona: Editorial Horsori.
Dehaene, S. (2015). Aprender a leer: de las ciencias cognitivas al aula. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Del Valle, M. J., & Mó, R. (2017). Líneas de investigaciones educativas Digeduca (2da. ed.). Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (DIGEDUCA), Ministerio de Educación.
Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI), (2015). Caracterización sociolingüística y cultural de comunidades y escuelas. [Diapositivas de Power Point]. https://r.issu.edu.do/l?l=183hqK
Fons, M. (2004). Leer y escribir para vivir. Alfabetización inicial y uso real de la lengua escrita en la escuela.
Barcelona: Graó.
Instituto Nacional de Estadística (2015). Encuesta nacional de condiciones de vida, Encovi 2011. https://r.issu.edu.do/l?l=1843kV
Instituto Nacional de Estadística (2019). Resultados del Censo 2018. Guatemala: XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda. https://r.issu.edu.do/l?l=185cNa
Lerner, D. (2013). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Lindgren, S. D., De Renzi, E., & Richman, L. C. (1985). Cross-National Comparisons of Developmental Dyslexia in Italy and the United States. Child Development, 56(6), 1404. https://doi.org/10.2307/1130460
López, L. (2018). Interculturalidad y políticas públicas en América Latina. https://r.issu.edu.do/l?l=186fPj
McCombs, B., & Whisler, J. (1997). The learner-centered clasroom and school. San Francisco: Jossey-Bass.
Medina, A. (2006). Enseñar a Leer y a Escribir: ¿En qué Conceptos Fundamentar las Prácticas Docentes? Psykhe (Santiago), 15(2),45-55. https://doi.org/10.4067/S0718-22282006000200005
Mérida, V. & Montufar, F. (2016). ¿Qué pasa en primer grado? Investigación sobre la lectoescritura en idioma k’iche’ y español en cuatro municipios del departamento de Totonicapán. Proyecto de Desarrollo Santiago-PRODESSA, Guatemala. https://r.issu.edu.do/l?l=180arS
Ministerio de Educación (Mineduc). (2018). Guatemala en PISA-D. Programa internacional de evaluación de estudiantes. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca).
Ministerio de Educación (Mineduc) (2018). Parte IV. Enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en contextos bilingües. Guatemala: Currículo Nacional Base de Guatemala. https://r.issu.edu.do/l?l=187VGA
National Reading Panel (U.S.). (2000). Teaching Children to Read: An Evidence-Based Assessment of the Scientific Research Literature on Reading and Its Implications for Reading Instruction. Reports of the Subgroups. (NIH Publication No. 00-4754). https://r.issu.edu.do/l?l=188nQg
Núñez, M. P., & Santamarina, M. (2014). Prerrequisitos para el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura: conciencia fonológica y destrezas orales de la lengua. Lengua y Habla, 18, 72-92. https://r.issu.edu.do/l?l=189Jjx
O’Shanahan, I., Guzmán, R., & Jiménez, J. (2013). Leer y escribir en contextos bilingües. Revista de Psicología y Educación, 8, 95-112. https://r.issu.edu.do/l?l=1902Ml
Padilla, E. (2012). Lo lúdico en el desarrollo cognitivo del niño. Repertorio Americano, (22), 103-128. https://r.issu.edu.do/l?l=191WCZ
Pari, A. (2002). Enseñanza de la lectura y la escritura en quechua (L1), en la unidad central del núcleo de rodeo (tesis de maestría). Universidad Mayor de San Simón, Bolivia.
Pflepsen, A., & Pallangyo, A. (2019). Handbook on Language of Instruction Issues in Reading Programs.
USAID. https://r.issu.edu.do/l?l=223Nb2
Rosselli, M., Matute, E., & Ardila, A. (2006). Predictores neuropsicológicos de la lectura en español.
Revista de Neurología, 42(4), 202-210. https://doi.org/10.33588/rn.4204.2005272
Roth, F., Speece, D., Cooper, D. (2002). A Longitudinal Analysis of the Connection between Oral Language and Early Reading. The Journal of Educational Research 95(5), 259-272. https://doi.org/:10.1080/00220670209596600
Sazo, E. (2012). Informe de sistematización para elaboración del plan nacional de educación. Comisión para el Plan Nacional de Educación. https://r.issu.edu.do/l?l=1947Hv
Sieder, R., & Witchell, J. (2001). Impulsando las demandas indígenas a través de la ley: reflexiones sobre el proceso de paz en Guatemala. Los derechos humanos en tierras mayas, 1(8), 55-82. https://r.issu.edu.do/l?l=195xvK
Siguantay, S. (2014). Estrategias que utiliza el docente bilingue para desarrollar la habilidad lectora en idioma K’iche’ en primer grado de escuelas bilingues del municipio de Santa Cruz del Quiché (tesis de pregrado). Universidad Rafael Landivar, Guatemala.
Silva, G. (2004). El juego como estrategia para alcanzar la equidad cualitativa en la educación inicial. Entornos lúdicos y oportunidades de juego en el CEI y la familia. En Educación, procesos pedagógicos y equidad: Cuatro Mimeos de investigación (pp. 193-244). Lima: GRADE Group for the Analysis of Development. https://r.issu.edu.do/l?l=196mdu
Trapnell, L. (2011). Desde la Amazonía peruana: aportes para la formación docente en la especialidad de educación inicial intercultural bilingüe. Educación, 20(39), 37-50. https://r.issu.edu.do/l?l=197wNG
Uribe, Z., López-Tejeda, S. I., Villarruel, C., Mendoza-Barrera, G., & Durand-Rivera, A. (2013). Leer: un proceso complejo del neurodesarrollo. Revista Mexicana de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría, 2(2), 88-92. https://r.issu.edu.do/l?l=1986TF
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.