Políticas de ética

Política de ética para los autores

Los autores garantizan que el trabajo presentado es original y que no contiene extractos de otros autores, ni fragmentos de obras publicadas. Por otra parte, los autores dan fe de la veracidad de los datos, a saber, que los datos empíricos no han sido alterados para verificar la hipótesis.

Los autores garantizan que se han organizado de acuerdo a su nivel de responsabilidad y sus respectivas funciones.

Todos los autores aceptan la responsabilidad de lo que han escrito y de lo dicho en el texto publicado.

Política de ética para los evaluadores

Los evaluadores de cada número:

  1. Actuarán bajo los criterios de competencia, confidencialidad, imparcialidad y honestidad, diligencia, respeto y cortesía.
  2. Se comprometen en llevar a cabo una revisión crítica, honesta, constructiva y objetiva tanto de la calidad científica como de la calidad literaria de la obra.
  3. Cumplirán el plazo establecido para la revisión de los trabajos.
  4. Revisarán artículos siempre que sean competentes en la materia y que no exista conflictos de intereses.
  5. Los revisores se comprometen a comunicar a los editores si el texto recibido ha sido publicado anteriormente, si tienen conocimiento del mismo y si tienen noticias del mismo por otro medio diferente a la Revista Caribeña de Investigación Educativa.

Para lograr una práctica de transparencia, la Revista publica estadísticas de los revisores que colaboran, a tiempo real.

Código de ética equipo editorial

El Consejo Editorial se compromete a mantener la confidencialidad de las contribuciones, de sus autores y sus revisores, de tal manera que el anonimato preserve la integridad intelectual de todo el proceso editorial.

Los editores son responsables del cumplimiento de los plazos de revisión y publicación de los trabajos aceptados, para garantizar la rápida difusión de sus resultados.

Una vez aprobado los artículos desde 30 días para aceptar/rechazar desde la recepción del manuscrito en la plataforma de revisión y un máximo de 90 días desde el inicio del proceso de revisión científica por expertos.

La Revista Caribeña de Investigación Educativa se adhiere a las normas del Comité de Ética de Publicación (COPE por sus siglas en inglés, Commitée on Publication Ethics). Para más información: http://publicationethics.org/

Procedimiento sobre acusaciones de mala conducta

Cuando se identifica una mala conducta científica o se plantean preocupaciones sobre la integridad de un artículo enviado o publicado se cumplirá el siguiente procedimiento:

  1. Cualquier alegación de posible mala conducta científica debe informarse al correo oficial de la revista: recie@isfodosu.edu.do
  2. El editor comunicará por escrito al autor de correspondencia que se ha presentado una acusación de mala conducta del artículo, proporcionando detalles sobre la acusación y guardando la confidencialidad de la fuente.
  3. Si no se logra contactar con el autor de correspondencia, el editor se comunicará con los coautores. Si no se obtiene respuesta de los coautores, se contactará a sus autoridades institucionales. Si finalmente no se obtiene respuesta de ninguna de las partes, el equipo editorial lo asumirá como respuesta no satisfactoria.
  4. El autor tiene un plazo de diez días para responder por escrito a la acusación.
  5. Si la respuesta del autor es satisfactoria, se pide disculpas al autor.
  6. Si la respuesta no es satisfactoria, y se determina que ha ocurrido una mala conducta, se publicará una retractación del artículo en la página de la revista. Si aún no se ha publicado se retira del proceso editorial.

Conflicto de intereses

Los autores de un artículo declararán por escrito si existe un posible conflicto de intereses.

Se deposita la confianza en los evaluadores para la consideración crítica de la contribución. Los evaluadores actuarán bajo los criterios de imparcialidad, objetividad, premura, confidencialidad, respeto y reconocimiento de las fuentes no citadas. Deberán trabajar solidariamente con la línea editorial trazada y declarar posibles conflicto de intereses.

Se exige a los revisores expertos comunicar si tienen posibles conflicto de intereses, presentando una declaración por escrito en cada caso.