Política de ética

Política de ética para los autores

Los autores garantizan que el trabajo presentado es inédito y original, y que no contiene extractos ni fragmentos de obras publicadas de otros autores. Además, aseguran la veracidad de los datos empíricos, confirmando que no han sido alterados para verificar la hipótesis.

Asimismo, los autores garantizan que los resultados no serán publicados en más de una revista científica. La propuesta simultánea de la misma contribución en varias revistas se considera éticamente incorrecta.

En cuanto a la autoría, los autores se han organizado conforme a su nivel de responsabilidad y a sus respectivas funciones en el trabajo. Todos los autores asumen plena responsabilidad por lo que han escrito y por lo expresado en el texto publicado.

Finalmente, los autores garantizan que no han incurrido en autoría inapropiada, falsificación o manipulación de datos. Además, están obligados a declarar explícitamente que no existe ningún conflicto de interés relacionado con los resultados presentados.

Política de ética para los evaluadores

Los revisores de cada número:

  1. Actuarán bajo los criterios de competencia, confidencialidad, imparcialidad y honestidad, diligencia, respeto y cortesía.
  2. Se comprometen en llevar a cabo una revisión crítica, honesta, constructiva y objetiva tanto de la calidad científica como de la calidad literaria de la obra.
  3. Cumplirán el plazo establecido para la revisión de los trabajos.
  4. Revisarán artículos siempre que sean competentes en la materia y que no exista conflicto de intereses.
  5. Los revisores se comprometen a comunicar a los editores si el texto recibido ha sido publicado anteriormente o si tienen conocimiento del mismo por otro medio diferente a la Revista Caribeña de Investigación Educativa.
  6. Deben abstenerse de utilizar información obtenida en el proceso de revisión con fines personales o para beneficio de terceros.

Para lograr una práctica de transparencia, la revista publica estadísticas de los revisores que colaboran en tiempo real.

Código de ética equipo editorial

El equipo editorial se compromete a seleccionar a los revisores más cualificados y expertos en el área de investigación del trabajo bajo revisión. Asimismo, garantiza mantener la confidencialidad de las contribuciones de los autores y revisores, asegurando que el anonimato preserve la integridad intelectual de todo el proceso editorial.

Los editores son responsables de cumplir con los plazos establecidos para la revisión y publicación de los trabajos aceptados, con el fin de asegurar una rápida difusión de los resultados.

Además, el equipo editorial asegura que las decisiones de publicación se basan exclusivamente en criterios académicos y científicos, sin ningún tipo de influencia comercial o personal. Se prohíbe cualquier forma de favoritismo en la selección y evaluación de manuscritos.

El equipo editorial también se encarga de verificar que los artículos aceptados no contengan plagio ni manipulación de datos.

La Revista Caribeña de Investigación Educativa se adhiere a las normas del Comité de Ética de Publicación (COPE, Committee on Publication Ethics). Para más información, consulte: https://publicationethics.org/.

Procedimiento sobre acusaciones de mala conducta

Cuando se identifica una mala conducta científica o se plantean preocupaciones sobre la integridad de un artículo enviado o publicado, se cumplirá el siguiente procedimiento:

  1. Cualquier alegación de posible mala conducta científica se debe informar al correo oficial de la revista: [email protected]
  2. El editor comunicará por escrito al autor de correspondencia que se ha presentado una acusación de mala conducta del artículo, y proporcionará detalles sobre la acusación, manteniendo la confidencialidad de la fuente.
  3. Si no se logra contactar con el autor de correspondencia, el editor se comunicará con los coautores. Si no se obtiene respuesta de los coautores, se contactará a sus autoridades institucionales. Si finalmente no se obtiene respuesta de ninguna de las partes, el equipo editorial lo asumirá como respuesta no satisfactoria.
  4. El autor tiene un plazo de diez días para responder por escrito a la acusación.
  5. Si la respuesta del autor es satisfactoria, se pide disculpas al autor.
  6. Si la respuesta no es satisfactoria, y se determina que ha ocurrido una mala conducta, se publicará una retractación del artículo en la página de la revista. Si aún no se ha publicado, se retira del proceso editorial.

Los casos de mala conducta incluyen, pero no se limitan a, plagio, falsificación o manipulación de datos, autoría inapropiada, publicación duplicada y manipulación del proceso de revisión por pares.

Conflicto de intereses

Los autores de un artículo declararán por escrito si existe un posible conflicto de intereses.

Se deposita la confianza en los evaluadores para la consideración crítica de la contribución. Los evaluadores actuarán bajo los criterios de imparcialidad, objetividad, premura, confidencialidad, respeto y reconocimiento de las fuentes no citadas. Deberán trabajar solidariamente con la línea editorial trazada y declarar posibles conflictos de intereses.

Se exige a los revisores expertos comunicar si tienen posibles conflictos de intereses, mediante una declaración por escrito en cada caso.

Los editores también deberán declarar cualquier posible conflicto de intereses que pueda influir en su toma de decisiones.

Ética en investigaciones con sujetos humanos

Para los artículos que involucren investigaciones con sujetos humanos, los autores deberán garantizar que su estudio cumple con las normativas éticas internacionales y nacionales.
Deben proporcionar evidencia de aprobación por parte de un comité de ética en investigación cuando corresponda. Asimismo, los autores deben obtener el consentimiento informado de los participantes y asegurar su anonimato y privacidad.

De acuerdo con la normativa de la revista, los datos personales deben manejarse conforme a las regulaciones de protección de datos vigentes.

Correcciones y retractaciones

La revista se compromete a garantizar la transparencia en la publicación de erratas y versiones corregidas. Si un artículo publicado contiene errores significativos que afectan su validez, se publicará una corrección oficial.

En caso de hallarse evidencia de mala conducta científica o errores graves que invaliden los hallazgos, se procederá con la retractación del artículo. Las correcciones y retractaciones serán notificadas públicamente en la página de la revista y vinculadas al artículo original.