Consideraciones epistemológicas sobre la comunicación de la ciencia en la formación de investigadores de las Ciencias Sociales

Autores/as

Taimé Mayet-Comerón

Universidad de Oriente, Cuba

[email protected]

Isabel Alonso-Berenguer

Universidad de Oriente, Cuba

[email protected]

Alexander Gorina-Sánchez

Universidad de Oriente, Cuba

[email protected]

María Eulalia Martín-Rivero

Universidad de Oriente, Cuba

[email protected]

Resumen

Es incuestionable el valor de los resultados de las ciencias sociales para los diferentes grupos e individuos de la actual sociedad de la información, ya que les permiten adaptar el comportamiento a los constantes cambios existentes. Es por ello que la comunicación de resultados científicos de estas ciencias debe garantizar una adecuada diseminación, que favorezca su aplicación social. Sin embargo, diversos estudios reportan que existen investigadores de las ciencias sociales que manifiestan insuficiencias en la comunicación de sus resultados científicos, al no lograr captar, representar ni comunicar un nivel adecuado de la complejidad y diversidad de la realidad social que investigan, lo que limita su desempeño científico. En este sentido, se presenta esta investigación teórica, apoyada en un análisis de contenidos de fuentes bibliográficas, cuyo objetivo está dirigido a realizar una serie de consideraciones epistemológicas relacionadas con la comunicación de la ciencia en la formación de investigadores de las ciencias sociales. El principal resultado fue haber revelado inconsistencias y sesgos en los enfoques teóricos y didácticos con que se aborda la citada formación, que no privilegia un tratamiento adecuado al procesamiento y comunicación de resultados científicos. Se concluyó que es necesario crear nuevas propuestas didácticas para desarrollar el proceso de formación de los citados investigadores, que responda a las especificidades del procesamiento de grandes volúmenes de datos sociales, de los métodos para extraer conocimiento informacional relevante, de la visualización científica de la información social, así como de la estética y creatividad para presentar y comunicar los principales hallazgos de la investigación.

Palabras clave

ciencias sociales comunicación de la ciencia formación de investigadores procesamiento de la información representación de la información desempeño científico visualización científica

Cómo citar

Mayet-Comerón, T., Alonso-Berenguer, I. ., Gorina-Sánchez, A., & Martín-Rivero, M. E. . (2022). Consideraciones epistemológicas sobre la comunicación de la ciencia en la formación de investigadores de las Ciencias Sociales. RECIE. Revista Caribeña De Investigación Educativa, 6(1), 44–62. https://doi.org/10.32541/recie.2022.v6i1.pp44-62

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Abello, R. (2009). La investigación en ciencias sociales: sugerencias prácticas sobre el pro-ceso. Investigación y Desarrollo, 17(1), 208-229. https://r.issu.edu.do/l?l=10709EVq

Alonso, A. (2004). Comunicación educativa y educación para los medios: una reconceptua-ción. En Los medios en la Comunicación Educativa. Una perspectiva sociológica (pp. 133-154). Limusa.

Álvarez, O., & Álvarez, A. (2001). Las Ciencias Sociales y la Academia de Ciencias de Cuba (1962-2000). Editorial Academia de Ciencias de Cuba.

Antunes, M. L., Sanches, T., Lopes, C., & Alonso, J. (2020). Publicar en el ecosistema de la ciencia abierta. Cuadernos de Documentación Multimedia, 31, e71449. http://dx.doi.org/10.5209/cdmu.71449

Asencio, E., Ibarra, N., & Medina, A. (2016). Superación profesional para promover las publi-caciones en revistas científicas. Universidad y Sociedad, 8(2), 79-88. https://r.issu.edu.do/l?l=107135VC

Barceló, M., & Acosta N. (2019). La visibilidad de la ciencia, un reto necesario para la Univer-sidad de Cienfuegos. Universidad y Sociedad, 11(3), 166-171. https://r.issu.edu.do/l?l=10714Ucj

Best, J. B. (2001). Psicología Cognitiva. Editorial Paraninfo.

Blanco, M. (2012). Metodología para investigaciones de alto impacto en las ciencias sociales. Editorial Dykinson.

Bonilla, E., Hurtado, H., & Jaramillo, C. (2009). La investigación. Alfaomega.

Bresciani, S., & Eppler, M. J. (2015). The Pitfalls of Visual Representations: A Review and Classification of Common Errors Made While Designing and Interpreting Visualizations. SAGE Open, 5(4), 1-14. http://www.journals.sagepub.com/doi/abs/

Cazaux, D. (2010). La comunicación de la ciencia y la tecnología en América Latina. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones”, 3(2), 7-46. https://www.redalyc.org/pdf/5115/511555570002.pdf

Cook, T. D., & Reichardt, C. S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación educativa. Edit. Morata.

Córdoba, M. (2016). Reflexión sobre la formación investigativa de los estudiantes de pregra-do. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (47), 20-37. https://www.redalyc.org/pd f/1942/19 4244221003.pdf

Cruz, M., & Campano, A. (2007). El procesamiento de la información en las investigaciones educacionales. Edit. Educación Cubana.

Cruz, M., Escalona, M., & Téllez, L. (2014). Cualidad y cantidad en las investigaciones educa-cionales. Algunas reflexiones sobre su integración. Didasc@lia, 4(2), 203-222. https://r.issu.edu.do/l?l=117328sQ

Espinosa, V. (2010). Difusión y divulgación de la investigación científica. Idesia, 28(3) 5-6.

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-3429201000030001

Figueroba, A. (2017). La Teoría del Procesamiento de la Información y la Psicología. Psicolo-gía y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/

Fressoli, M., & Arza, V. (2017). Negociando la apertura en ciencia abierta. Un análisis de ca-sos ejemplares en Argentina. Revista CTS, 36(12), 139-162. https://r.issu.edu.do/l?l=10721K8C

Fressoli, M., & Arza, V. (2018). Los desafíos que enfrentan las prácticas de ciencia abierta. Teknokultura, 15(2), 429-448. https://r.issu.edu.do/l?l=117333Iw

Ganga, F., Castillo, J., & Pedraja, L. (2016). Factores implicados en la publicación científica: una revisión crítica. Ingeniare – Revista Chilena de Ingeniería, 24(4), 615-627. https://r.issu.edu.do/l?l=11734xx8

Gangas, F., Garrido, N., Godoy, Y., & Cautín, C. (2020). Acciones tendientes a incrementar la producción científica en la Universidad de Tarapacá-Chile. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 26(3), 297-311. https://r.issu.edu.do/l?l=10725ubP

Garduño, G. (2015). Comunicación y acceso abierto, el camino de la ciencia mexicana hacia un nuevo modelo de desarrollo. Revista Razón y Palabra, 19(2-90), 258-284. https://r.issu.edu.do/l?l=10726tSX

Gorina, A., & Alonso, I. (2016). La competencia informacional: reto en la formación de investi-gadores de las ciencias sociales. REFCalE, 4(3), 55-70. https://r.issu.edu.do/l?l=10730MLa

Gorina, A., & Alonso, I. (2017). Gestión del ciclo de vida de la información de las investigacio-nes pedagógicas. Varela, 17(48), 279-296. https://r.issu.edu.do/l?l=10729Cwd

Gorina, A., Alonso, I., & Salgado, A. (2017). Visualización de información y de conocimiento en la formación universitaria. Un acercamiento desde la Pedagogía. Conrado, 13(59), 7-15. https://r.issu.edu.do/l?l=10728Ecu

Gorina, A., Martín, M. E., & Alonso, I. (2018). Gestión universitaria de la difusión y divulgación científica: Dos caras de una misma moneda. Maestro y Sociedad, (Número Especial 4), 151-166. https://r.issu.edu.do/l?l=10727HTc

Jaramillo, L. (2003). ¿Qué es Epistemología? Cinta de Moebio, (18), 1-6. https://www.redalyc.org/pdf/ 101/10101802.pdf

Johnson, R. B. (2015). Dialectical Pluralism: A Metaparadigm Whose Time Has Come. Journal of Mixed Methods Research, 11(2), 156-173. https://doi.org/10.1177/1558689815607692

Krotsch, L., & Aiello, M. (2019). Tensiones y desafíos en la formación de investigadores en ciencias sociales y humanas. RIAEE – Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 14(especial 3), 1847-1861. https://doi.org/10.21723/riaee.v14iesp.3.12767

Lancaster, W., & Pinto, M. (2001). Procesamiento de la información científica. Arco/Libros.

Marcos, A. (2010). La comunicación de la ciencia. Elementos teóricos. Ciencia para informa-dores. Géneros y recursos. R. Arráez (Ed.). https://r.issu.edu.do/l?l=11735Qmb

Martín, Á. (2011). Manual práctico de psicoterapia Gestalt (3ra. Ed.). Desclée de Brouwer.

Martín, M.E., Gorina, A., & Alonso, I. (2019). Profesionalización de profesores universitarios en la gestión de la comunicación científica para el desarrollo local. LUZ, 18(3), 3-17. https://r.issu.edu.do/l?l=10747y1x

Martín, M. E., Gorina, A., Alonso, I., & Ferrer, L. M. (2020). Competencia deseable en el profe-sorado universitario: gestión de la comunicación de la ciencia abierta orientada al desarrollo sostenible. Maestro y Sociedad, (Número Especial 1), 249-264. https://r.issu.edu.do/l?l=10748Dkp

Martínez, L. (2012). Modelos de visualización del conocimiento y su impacto en el aprendizaje significativo: Crónica de una experiencia de trabajo grupal en entornos virtuales RED. Revis-ta de Educación a Distancia, (31), 1-10. https://www.redalyc.org/pdf/547/54723302001.pdf

Martínez, M. (2006). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Paradigma, 27(2), 07-33. https://r.issu.edu.do/l?l=11737w6U

Mayet, T., Alonso, I., & Gorina, A. (2020). Evaluación del procesamiento y comunicación de resultados investigativos en revistas de ciencias sociales. Actas de la Conferencia de Informá-tica, Matemática y Ciencias de la Información. Universidad de Holguín, Cuba. https://r.issu.edu.do/l?l=11738hR9

Morejón, B., (2007). Investigaciones sociales y humanísticas en las instituciones del MES. Diagnóstico para el perfeccionamiento de su gestión. Novedades en Población, 3(5), 186-279. https://r.issu.edu.do/l?l=10746XLZ

Nonaka, I., & Hirotaka, T. (1995). The Knowledge-Creating Company: How Japanese Compa-nies Create the Dynamics of Innovation. Oxford University Press.

Perines, H., & Campaña, K. (2019). La alfabetización de los futuros docentes en investiga-ción educativa: Una reflexión teórica desde el contexto de Chile. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa 3(1), 7-18. https://doi.org/10.32541/recie.2019.v3i1.pp7-18

Ponjuán G. (2004). Gestión de información. Dimensiones e implementación para el éxito or-ganizacional. Nuevo Paradigma.

Red.es (2016). Informe: Iniciativa Aporta. Visualización de datos: definición, tecnologías y herramientas. https://r.issu.edu.do/l?l=10744zwq

Rodríguez, D., Navarrete, M., & Hernández, K. (2017). Formación en comunicación científica de los estudiantes de Licenciatura en Química mediante Talleres de Comunicación Científi-ca. Centro Azúcar, 44(1), 1-15. https://r.issu.edu.do/l?l=11740If4

Shabanivaraki, B., Floden, R. & Javidi, T. (2015). Para-quantitative Methodology: Reclaiming experimentalism in educational research. Open Review of Educational Research, 2(1), 26-41.

http://www.tandfonline.com/doi/full/

Teddlie, C., & Tashakkori, A. (2009). Foundations of mixed methods research: Integrating quantitative and qualitative approaches in the social and behavioral sciences. Sage.

Thuillier, P. (1975). La manipulación de la ciencia. Fundamentos.

Torres, D. (2009). Aproximaciones a la visualización como disciplina científica. ACIMED, 20(6), 161-174. https://r.issu.edu.do/l?l=10739wtg

Torres, P. A. (2016). Acerca de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación edu-cativa cubana actual. Atenas, 2(34), 1-15. https://r.issu.edu.do/l?l=10740d1y

Trelles, I.; Luna, E.; Yanez, S.; Gonzaga, D. & Cantos, M. (2019). Comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en contextos universitarios: miradas diversas. Espacios, 40(44), 1-12. https://r.issu.edu.do/l?l=10738ifS

Valero, J. (2014). La visualización de datos. Ámbitos, (25), 105-119.

Ware, C. (2004). Information Visualization: Perception for Design (2th Ed.). Morgan Kaufmann.

Yang, Y., Saladrigas, H., & Torres, D. (2016). El proceso de la comunicación en la gestión del conocimiento. Un análisis teórico de su comportamiento a partir de dos modelos típicos. Uni-versidad y Sociedad, 8(2),165-173. https://r.issu.edu.do/l?l=10734TVM

Sección

Artículos

Biografía del autor/a

Taimé Mayet-Comerón, Universidad de Oriente, Cuba

Profesora Auxiliar 

Isabel Alonso-Berenguer, Universidad de Oriente, Cuba

Profesora Auxiliar 

Alexander Gorina-Sánchez, Universidad de Oriente, Cuba

Profesor Titular 

María Eulalia Martín-Rivero, Universidad de Oriente, Cuba

Profesora Auxiliar