Aplicación de la teoría de la actividad a un caso de transición de educación presencial a educación a distancia
Autores/as
Víctor Eduardo Salas-García
Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea, México
[email protected]Detalles
Publicado
Resumen
Este estudio investigó el proceso de transición de la modalidad presencial a la modalidad a distancia —provocado por la crisis sanitaria derivada de la enfermedad covid-19— desde las diferentes perspectivas de los integrantes de la Escuela de Prótesis Dental Taxqueña (EPRODENT), la cual se apoya en un sistema educativo basado en competencias profesionales. El enfoque teórico en el que se basó este trabajo es la teoría de la actividad, lo que permitió visualizar el fenómeno como un sistema de actividad humana para realizar un análisis de la acción cultural del entorno. Para realizar la presente investigación se efectuaron entrevistas semiestructuradas y se aplicaron cuestionarios a administrativos, docentes y estudiantes; los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos permitieron analizar la actividad de la institución como un sistema de actividad con fortalezas, como la integración de nuevas herramientas tecnológicas para el aprendizaje, pero también con debilidades, como la falta de materiales para el trabajo de los estudiantes en casa, y contradicciones, como el poco uso de Google Classroom y el excesivo uso de WhatsApp en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se concluyó que la teoría de la actividad favoreció un enfoque global del sistema, lo que permitió realizar sugerencias de mejora.
Palabras clave
Cómo citar
Descargas
Métricas
Citas
Aretio, L. (2020). Bosque semántico: ¿educación/ enseñanza/aprendizaje a distancia, virtual, en línea, digital, eLearning.? RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), 9-28. https://doi.org/10.5944/ried.23.1.25495
Astudillo, M., & Martín-García, A. (2020). Activity theory: fundamentals for study and design of blended learning. Cadernos de Pesquisa, 50, 515-533. https://doi.org/10.1590/198053147127
Cardona, G., & Chávez, C. (2020). Una alternativa de la gestión de la clase escolarizada en la educación superior, frente a las complicaciones de la pandemia COVID-19. Cuadernos de Divulgación de Investigación UVAQ, 12, 139-152. https://r.issu.edu. do/l?l=12065y48
Cardona, D., & Sánchez, J. (2011). La educación a distancia y el e-learning en la sociedad de la información: una revisión conceptual. Revista UIS Ingenierías, 10(1), 29-52. https://r.issu.edu.do/l?l=12668fvL
Casero, M., & Sánchez, M. (2022). Cambio de modalidad presencial a virtual durante el confinamiento por Covid-19: percepciones del alumnado universitario. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1), 243-260. https://doi.org/10.5944/ried.25.1.30623
Collazo, M., Hernández, O., & Seoane, M. (2014). La tutoría entre pares: primera experiencia curricular opcional en la Facultad de Odontología-UDELAR. Odontoestomatología, 16(23), 54-66. https://r.issu. edu.do/l?l=12068rYn
De Vincenzi, A., Marcano, D., & Macri, A. (2020). La práctica educativa bajo el lente de la teoría de la actividad. IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria, 5(1), 159-176. https://r.issu.edu. do/l?l=12069yLR
Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo. (2015). Modelo educativo y académico de la formación para el trabajo. Secretaría de Educación Pública, México. https://r.issu.edu.do/l?l=12663asg
Enríquez, C., Fernández, R., & de la Cruz, C. (2021). Percepción de los estudiantes sobre la educación en línea durante la pandemia del COVID-19. Revista Electrónica sobre Tecnología, Educación y Sociedad, 8(16). https://r.issu.edu.do/l?l=12513YgX
Espinoza, A., Casamajor, A., & Acevedo, C. (2021). La Teoría de la Actividad y el Trabajo Colaborativo en la enseñanza virtual. Revista IRICE, (40), 79-109. https://r.issu.edu.do/l?l=12071Ldz
García, R. (2017). La teoría de la actividad en el estudio del comportamiento informacional humano: consideraciones fundamentales. Informação em Pauta, 2(1), 50-72. https://r.issu.edu.do/l?l=12072FPk
González, M. (2021). La capacitación docente para una educación remota de emergencia por la pandemia de la COVID-19. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, (19), 81-102. https://doi.org/10.51302/ tce.2021.614
Guzmán, T., Guzmán, J., & Centeno, J. (2021). Acciones implementadas por Instituciones de Educación Superior en México durante el COVID-19. Revista de Educación Superior del Sur Global-RESUR, (11). https://r.issu.edu.do/l?l=12514Ay9
Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. McGraw Hill Education.
Illeris, K. (2009). Contemporary Theories of Learning: Learning Theorists ... In Their Own Words. Taylor y Francis e-Library.
Lamas, M., & Lalueza, J. (2016). Innovar en el aula: Contradicciones entre nuevas herramientas y viejos roles como medio para transformar la práctica. Estudios Pedagógicos, 42(3), 243-258. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000400013
Matos, J. (1995). El paradigma sociocultural de LS Vygotsky y su aplicación en la educación. Universidad Nacional de Costa Rica.
Miranda, A. (2015). EDUSOL. Tensiones y Síntesis de una Comunidad Virtual de Aprendizaje. Educación y Cultura Libre. https://r.issu.edu.do/l?l=120742pp
Organización Mundial de la Salud. (2020). Actualización de la estrategia frente a la COVID-19. https://r.issu.edu.do/l?l=12075jC9
Ryder, L., & Yamagata-Lynch, L. (2014). Understanding Tensions: Activity Systems Analysis of Cross-Continental Collaboration. CALICO Journal, 31(2), 201. https://r.issu.edu.do/l?l=12515XGj
Rodríguez, P., & Ribeiro, D. (2017). La teoría de la actividad como lente para caracterizar la acción docente de un profesor de física. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas (Extraordinario). 1387-1392. https://r.issu.edu.do/l?l=12076xSl
Sánchez, M., Martínez, A., Torres, R., Servín, M., Hernández, A., Benavides, M., Rendón, V., & Vergara, C. (2020). Retos educativos durante la pandemia de COVID-19: una encuesta a profesores de la UNAM. Revista Digital Universitaria, 21(3), 1-25. https://r.issu.edu.do/l?l=12516zja
Solovieva, Y. (2019). Las aportaciones de la teoría de la actividad para la enseñanza. Educando para educar, (37), 13-24. https://r.issu.edu.do/l?l=12077wcv
Suárez, B. (2017). El WhatsApp como herramienta de apoyo a la tutoría. REDU. Revista de Docencia Uni¬versitaria,15(2), 193-210. https://doi.org/10.4995/ redu.2017.6941
Torres, S., Arrona, A., & Crespo, I. (2013). Asesoramiento del profesorado desde la perspectiva histórico cultural de la teoría de la actividad. Un estudio de caso. Perfiles educativos, 35(139), 60-78. https://doi.org/10.1016/S0185-2698(13)71809-9
Yamagata-Lynch, L. (2010). Activity systems analysis methods: Understanding complex learning environments. Springer Science y Business Media.
Villa, G. (2021). La evaluación auténtica como alternativa de evaluación a distancia: la experiencia en un curso de Posgrado. En Blanco y Negro, 12(1), 1-7. https://r.issu.edu.do/l?l=12078IqN
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.