Inclusion and Diversity Attention in the Multigrade Rural Classroom: a Case Study
Authors
Andrea De los Santos-Gelvasio
Universidad de Málaga, España
[email protected] https://orcid.org/0000-0002-4741-7167Detalles
Published
Abstract
Multigrade rural classrooms are characterized by being a broad example of diversity within diversity. Students of different ages, grades, interests, needs and abilities, converge in them, creating an environment conducive to the development of inclusive, diverse and heterogeneous pedagogical practices. Despite this, it is common to see how multiple situations from these classrooms limit the ability of teachers to develop contextualized teaching, adapted to student’s needs. Therefore, this research aims to analyze how multigrade rural classroom teachers approach inclusion and attention to diversity from their pedagogical practice. To achieve this objective, this research is developed as an ethnographic case study, from a multigrade rural classroom in the Dominican Republic and gathering information through documentary review, in-depth interviews and classroom observations. The results indicate how the lack of contextualized training and adequate follow-up make it impossible for these classrooms to develop diverse, complex and articulated strategies and activities with the environment, which deepen knowledge while attending to inclusion and diversity. This, however, leads to rethink and reformulate educational policies and initial and continuing teacher training programs related to this aspect.
Keywords
How to Cite
Downloads
Metrics
References
Abós Olivares, P., & Boix Tomás, R. (2017). Evaluación de los aprendizajes en escuelas rurales multigrado. Aula Abierta, 45(1), 41. https://doi.org/10.17811/rifie.45.2017.41-48
Andújar Scheker, C. (2019). Reflexiones de los Aportes de la Declaración de Salamanca 25 Años Después. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 111-121. https://doi.org/10.4067/ s0718-73782019000200111
Arnaiz Sánchez, P., De Haro Rodríguez, R., & Azorín Abellán, C. M. (2018). Redes de apoyo y colaboración para la mejora de la educación inclusiva. Profesorado, Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 22(2), 29-49. https://doi.org/10.30827/ profesorado.v22i2.7713
Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15. https://r.issu.edu.do/l?l=124874cK
Boix, R., & Bustos, A. (2014). La enseñanza en las aulas multigrado: Una aproximación a las actividades escolares y los recursos didácticos desde la perspectiva del profesorado. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(3). https://r.issu.edu.do/l?l=12483itu
Cabero-Almenara, J., & Valencia-Ortíz, R. (2018). Teacher education in ICT: Contributions from different training models. Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE), 2(2), 61-76. https://doi.org/10.32541/recie.2018.v2i2.pp61-76
Campos, G. (2016). Escuelas Multigrado Una Alternativa Educativa En El Campo Rural, Caso del Estado de Hidalgo, México. Xihmai, 10(20). https://doi.org/10.37646/xihmai.v10i20.261
Capellán-Ureña, D. A., Barroso-Osuna, J. M., & Sampedro-Requena, B. E. (2022). Efectos de la agrupación multigrado y el tamaño del aula en los resultados de aprendizaje de estudiantes de Educación Primaria. Evidencia de escuelas multigrado del sistema educativo de la República Dominicana. https://doi.org/10.15581/004.42.011
Cárdenas Morales, L. (2020). Equidad y género como principios de inclusión social. En Suárez Villegas, J. C., & Marín Conejo, S. (Eds.), Ética, Comunicación y Género: Debates Actuales, (437-448). Dykinson. S.L. https://doi.org/10.2307/j.ctv153k408.40
Castro Miranda, R. (2018). El desarrollo de compe¬tencias para el trabajo docente en escuelas multigrado. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 335-350. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.344
Cifuentes Garzón, J. E. (2021). Escuela urbana y reconfiguración de identidades en la juventud rural. Revista Colombiana de Educación, 1(82). https://doi.org/10.17227/rce.num82-10579
Constitución Política de la República Dominicana. Art. 37, 26 de enero de 2010 (Rep. Dominicana).
Cornish, L. (2021). Quality Practices for Multigrade Teaching. En: Cornish, L., Taole, M. J. (Eds.). Perspectives on Multigrade Teaching. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-84803-3_9
Cotán, A. (2016). El sentido de la investigación educativa. Escuela Abierta, 19(1), 33-48. https://doi.org/10.29257/EA19.2016.03
De la Vega, L. F. (2020). Docencia en Aulas Multigrado: Claves para la Calidad Educativa y el Desarrollo Profesional Docente. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(2), 153-175. https://doi.org/10.4067/s0718-73782020000200153
Declaración de Salamana (1994). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad. Salamanca, España. https://r.issu.edu. do/l?l=12688Rc8
Echeita, G. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula Abierta, 46(2), 17-24. https://doi.org/10.17811/rifie.46.2017.17-24
Ferrer Planchart, S. C. (2020). Estrategias socioeducativas desde la orientación para la inclusión de estudiantes inmigrantes en etapa escolar. Revista Educación, 45(1), 490-503. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.41372
Flick, U. (2014). La gestión de la calidad en investiga¬ción cualitativa. Ediciones Morata.
Flórez Buitrago, L. D., Ramírez García, C., & Ramírez García, S. (2016). Las TIC como herramientas de inclusión social. 3C TIC Cuadernos de Desarrollo Aplicados a Las TIC, 5(1), 54-67. https://doi.org/10.17993/3ctic.2016.51.54-67
Fongt de Bolaños, G. (2018). Inclusión: más allá de la equidad de género. Realidad Empresarial, 5, 3. https://doi.org/10.5377/reuca.v0i5.6103
Garay, A. (2019). Configuración del hábitat rural y condiciones de vida. Estudios del hábitat, 17(1), e064-e064. https://doi.org/10.24215/24226483e064
Barrera, A. (2017). Las necesidades educativas especiales: un lastre conceptual para la inclusión educativa en España. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas Em Educação, 25(96), 721-742. https://doi.org/10.1590/s0104-40362017002500809
González Alba, B., Cortés González, P., & Leite Méndez, A. (2020). Las aulas multigrado en el medio rural en Andalucía. Visiones docentes. IE Revista de Investigación Educativa de La REDIECH, 11, e860. https://doi.org/10.33010/ierierediech. v11i0.860
Hernández Padilla, E. (2018). El Aprendizaje en Escuelas Multigrado Mexicanas en la Prueba Planea. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 3(16), 123-138. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.3.007
Hernández Ayala, H., & Tobón Tobón, S. (2016). Análisis documental del proceso de inclusión en la educación. Ra Ximhai, 399-420. https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.27.hh
Hernández Sánchez, A. M., & Ainscow, M. (2018). Equidad e Inclusión: Retos y progresos de la Escuela del siglo XXI. Revista RETOS XXI, 2(1), 13-22. https://doi.org/10.33412/retoxxi.v2.1.2056
Hernández-Amorós, M. J., Urrea-Solano, M. E., Fernández-Sogorb, A., & del Pilar Aparicio-Flores, M. (2018). Atención a la diversidad y escuela inclusiva: las actitudes del futuro profesorado. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 147-156. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v3.1244
Hoy Digital (2020). Ministerio de Educación celebra Día de Logros de las Escuelas Multigrado. Periódico Hoy. https://r.issu.edu.do/l?l=12669XAB
Juárez Bolaños, D., & Lara Corro, E. S. (2018). Procesos de enseñanza en escuelas rurales multigrado de México mediante Comunidades de Aprendizaje. Tendencias Pedagógicas, 31. https://doi.org/10.15366/tp2018.31.009
Lao Fernández, S. M., Hernández-Soto, R., Peñalver-García, D., & Gutiérrez-Ortega, M. (2022). Atención a la diversidad y Atención Temprana: perspectiva del profesorado de Educación Infantil. REIDOCREA, 11(5), 58-72. https://doi.org/10.30827/ digibug.72332
Lera-Mejía, J. A., Martínez-Coll, J. C., & Rivas-Flores, J. I. (2017). Desigualdad Social y Educativa en México y España: Nuevas formas de atender el desarrollo. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM, 27(1), 133-161. https://r. issu.edu.do/l?l=12143dPC
Ley 66 de 1997. Ley General de Educación de República Dominicana. 4 de febrero de 1997. https://r.issu.edu.do/l?l=12486GPM
Magro Gutiérrez, M. (2021). Competencias y habilidades para el desarrollo de la práctica docente en escuelas infantiles rurales multigrado. Estudio comparado entre México y España [Tesis Doctoral, Universidad Camilo José Cela]. https://r.issu.edu.do/l?l=12685SnS
Marchesi, Á., Tedesco, J. C., & Coll, C. (2021). Calidad, equidad y reformas en la enseñanza. Fundación Santillana. https://r.issu.edu.do/l?l=12142lB3
Martínez-Usarralde, M. J. (2021). Inclusión educativa comparada en UNESCO y OCDE desde la carto¬grafía social. Educación XX1, 24(1), 93-115. http:// doi.org/10.5944/educXX1.26444
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República (MEPyD) (2018). Boletín de estadísticas oficiales de pobreza monetaria en la República Dominicana año 4 • no 6. MEPyD. https://r.issu.edu.do/l?l=126871QF
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MESCyT) (2015). Normativa 09-15. República Dominicana.
Ministerio de Educación (2008). Orden Departamental 03-2008. República Dominicana.
Ministerio de Educación (2013). Ordenanza 03-2013. República Dominicana.
Ministerio de Educación (2016a). Bases de la Revisión y Actualización del Diseño Curricular. República Dominicana.
Barrera, A. (2017). Las necesidades educativas especiales: un lastre conceptual para la inclusión educativa en España. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas Em Educação, 25(96), 721-742. https://doi.org/10.1590/s0104-40362017002500809
González Alba, B., Cortés González, P., & Leite Méndez, A. (2020). Las aulas multigrado en el medio rural en Andalucía. Visiones docentes. IE Revista de Investigación Educativa de La REDIECH, 11, e860. https://doi.org/10.33010/ierierediech. v11i0.860
Hernández Padilla, E. (2018). El Aprendizaje en Escuelas Multigrado Mexicanas en la Prueba Planea. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 3(16), 123-138. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.3.007
Hernández Ayala, H., & Tobón Tobón, S. (2016). Análisis documental del proceso de inclusión en la educación. Ra Ximhai, 399-420. https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.27.hh
Hernández Sánchez, A. M., & Ainscow, M. (2018). Equidad e Inclusión: Retos y progresos de la Escuela del siglo XXI. Revista RETOS XXI, 2(1), 13-22. https://doi.org/10.33412/retoxxi.v2.1.2056
Hernández-Amorós, M. J., Urrea-Solano, M. E., Fernández-Sogorb, A., & del Pilar Aparicio-Flores, M. (2018). Atención a la diversidad y escuela inclusiva: las actitudes del futuro profesorado. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 147-156. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v3.1244
Hoy Digital (2020). Ministerio de Educación celebra Día de Logros de las Escuelas Multigrado. Periódico Hoy. https://r.issu.edu.do/l?l=12669XAB
Juárez Bolaños, D., & Lara Corro, E. S. (2018). Procesos de enseñanza en escuelas rurales multigrado de México mediante Comunidades de Aprendizaje. Tendencias Pedagógicas, 31. https://doi.org/10.15366/tp2018.31.009
Lao Fernández, S. M., Hernández-Soto, R., Peñalver-García, D., & Gutiérrez-Ortega, M. (2022). Atención a la diversidad y Atención Temprana: perspectiva del profesorado de Educación Infantil. REIDOCREA, 11(5), 58-72. https://doi.org/10.30827/ digibug.72332
Lera-Mejía, J. A., Martínez-Coll, J. C., & Rivas-Flores, J. I. (2017). Desigualdad Social y Educativa en México y España: Nuevas formas de atender el desarrollo. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM, 27(1), 133-161. https://r. issu.edu.do/l?l=12143dPC
Ley 66 de 1997. Ley General de Educación de República Dominicana. 4 de febrero de 1997. https://r.issu.edu.do/l?l=12486GPM
Magro Gutiérrez, M. (2021). Competencias y habilidades para el desarrollo de la práctica docente en escuelas infantiles rurales multigrado. Estudio comparado entre México y España [Tesis Doctoral, Universidad Camilo José Cela]. https://r.issu.edu.do/l?l=12685SnS
Marchesi, Á., Tedesco, J. C., & Coll, C. (2021). Calidad, equidad y reformas en la enseñanza. Fundación Santillana. https://r.issu.edu.do/l?l=12142lB3
Martínez-Usarralde, M. J. (2021). Inclusión educativa comparada en UNESCO y OCDE desde la cartografía social. Educación XX1, 24(1), 93-115. http://doi.org/10.5944/educXX1.26444
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República (MEPyD) (2018). Boletín de estadísticas oficiales de pobreza monetaria en la República Dominicana año 4 • no 6. MEPyD. https://r.issu.edu. do/l?l=126871QF
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MESCyT) (2015). Normativa 09-15. República Dominicana.
Ministerio de Educación (2008). Orden Departamental 03-2008. República Dominicana.
Ministerio de Educación (2013). Ordenanza 03-2013. República Dominicana.
Ministerio de Educación (2016a). Bases de la Revisión y Actualización del Diseño Curricular. República Dominicana.
Priego Vázquez, L. B. P., & Castro, M. E. (2021). Equidad y escuelas multigrado ¿Ruptura o continuidad de la política educativa?. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 51(1), 177-204. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.1.267
Villegas Otárola, M., Simon Rueda, C., & Echeita Sarrionandia, G. (2014). La inclusión educativa desde la voz de madres de estudiantes con Trastornos del Espectro Autista en una muestra chilena. Revista Española de Discapacidad, 2(2), 63-82. https://doi.org/10.5569/2340-5104.02.02.04
Watts M., C., & Lee, L. (2017). Las tic como herramientas de inclusión educativa. Acta ScientiÆ InformaticÆ, 1(1). https://r.issu.edu.do/l?l=12137SVu
Zamora Guzmán, L. F., & Mendoza Báez, A. P. (2019). La formación de educadores para el trabajo rural: el reto planteado por la escuela rural multigrado en Colombia. Nodos y Nudos, 6(45). https://doi.org/10.17227/nyn.vol6.num45-8326
Section
License
Copyright (c) 2022 Caribbean Educational Research Journal (RECIE)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.