Basic motor skills and motor pattern in children between 7 and 9 years old

Authors

Enoc Valentín González-Palacio

Universidad de Antioquia

enoc.gonzalez@udea.edu.co

https://orcid.org/0000-0001-7708-7886

Noelva Eliana Montoya-Grisales

Universidad de San Buenaventura

noelva.montoya@usbmed.edu.co

Juan José Cuervo-Zapata

Universidad de San Buenaventura

juan.cuervoz@tau.usbmed.edu.co

https://orcid.org/0000-0002-8240-0782

Abstract

Diagnosing the previous conditions of the students, among them the state of the basic motor skills and the motor pattern, is a necessary and imperative action in the physical education class and the school in general. The objective was to evaluate the relationship and influence that some basic motor skills have on the fundamental movement pattern, based on a non-experimental ex post facto study with multiple linear regression analysis, in a non-probabilistic sample of 75 boys and girls between 7 and 9 years of age from two educational institutions in the city of Medellin. The results indicate that the variables of the social profile did not present statistical significance in the multivariate linear regression model; the five basic motor skills that were evaluated (walking, jumping, quadruped, throwing and hitting) were related to the complete motor pattern and presented statistical significance with the main model proposed.

Keywords

basic motor skills motor learn motor patt multiple linear regression physical education

How to Cite

González-Palacio, E. V., Montoya-Grisales, N. E., & Cuervo-Zapata, J. J. (2023). Basic motor skills and motor pattern in children between 7 and 9 years old. Caribbean Educational Research Journal (RECIE), 7(1), 183–203. https://doi.org/10.32541/recie.2023.v7i1.pp183-203

Downloads

Metrics

Visualizaciones del PDF
1,575
Jan 31 '23Feb 01 '23Feb 04 '23Feb 07 '23Feb 10 '23Feb 13 '23Feb 16 '23Feb 19 '23Feb 22 '23Feb 25 '23Feb 28 '23Mar 01 '238
|
Visualizaciones del HTML
948
Jan 31 '23Feb 01 '23Feb 04 '23Feb 07 '23Feb 10 '23Feb 13 '23Feb 16 '23Feb 19 '23Feb 22 '23Feb 25 '23Feb 28 '23Mar 01 '233.0
|
Visualizaciones de otros formatos
346
Jan 31 '23Feb 01 '23Feb 04 '23Feb 07 '23Feb 10 '23Feb 13 '23Feb 16 '23Feb 19 '23Feb 22 '23Feb 25 '23Feb 28 '23Mar 01 '232.0
|

References

Álvarez, M., Gómez, M., Rojas, S., & Sánchez, A. (2010). Aptitud Física de Estudiantes del Área de Ciencias de la Salud. Desarrollo Científico de Enfermería, 18(7), 293-297. https://r.issu.edu.do/l?l=13876nej

Amador Ruíz, S. (2019). Relación entre la competencia motriz, la condición física y el rendimiento cognitivo en escolares españoles. [Tesis doctoral] Universidad de Castilla- La Mancha. Repositorio institucional. https://acortar.link/NkJfYg

Anglada, P. (2010). El patrón motor del arrastre: punto de partida. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10, 458-469. http://hdl.handle.net/10486/4906

Armijo, I., Galaz, H., Edwards, M., & Pardo, M. (2016). Informe final, estudio de profundización de características psicométricas del TADI. Universidad de Chile. https://cutt.ly/of7uXg4

Bell, S., & Allen, B. (2000). Bayley Scales of Infant Development, Second Edition: Manual. Journal of Psychoeducational Assessment, 18(2), 185-195. https://doi.org/10.1177/073428290001800208

Carballo-Fazanes, A., Rodríguez-Fernández, J. E., Mohedano-Vázquez, N., Rodríguez-Núñez, A., & Abelairas-Gómez, C. (2022). Competencia motriz y condición física relacionada con la salud en escolares de Educación Primaria. Retos, 46, 218-226. https://doi.org/10.47197/retos.v46.93906

Carcamo Oyarzun, J., Peña Troncoso, S., & Cumilef Bustamante, P. (2022). Validez de contenido de la batería MOBAK para la evaluación del eje curricular de habilidades motrices en Educación Física. Estudios Pedagógicos, 48(1), 309-322. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052022000100309

Castañer, M., & Camerino, O. (2013). La educación física en la enseñanza primaria: una propuesta curricular para la reforma. INDE.

Cecchini, J. A., Fernández-Losa, J., & Pallasá, M. (2016). La precisión del movimiento imaginado y la recepción de balón en niños. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 16(62), 297-315. https://doi.org/10.15366/rimcafd2016.62.008

Cenizo Benjumea, J. M., Ravelo Afonso, J., Morilla Pineda, S., Ramírez Hurtado, J. M., & Fernández-Truan, J. C. (2016). Diseño y validación de instrumento para evaluar coordinación motriz en primaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 16(62), 203-219. https://doi.org/10.15366/rimcafd2016.62.002

Chaves-Castro, K., Jiménez-Díaz, J., & Salazar-Rojas, W. (2018). Efectividad de los programas de intervención motriz en el desempeño de los patrones básicos de movimiento: un meta-análisis. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 20(2-3), 182-212. https://doi.org/10.24197/aefd.2-3.2018.182-212

Da Fonseca, V. (2012). Manual de Observación Psicomotora (3.ª ed.). INDE.

Díaz, J. (1999). La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas.

INDE.

Durán, C., & Costes, A. (2018). Efecto de los juegos motores sobre la toma de conciencia emocional. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 18(70), 227-245. https://doi.org/10.15366/rimcafd2018.70.003

Fernández, E., Gardoqui, M. L., & Sánchez, F. (2007). Evaluación de las habilidades motrices básicas. INDE.

García-Marín, P., & Fernández-López, N. (2020). La competencia de las habilidades motrices en la educación infantil. Apunts. Educación Física y Deportes, 3(141), 21-32. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2020/3).141.03

González Palacio, E. V., Montoya Grisales, N. E., Cardona, Y. A., Marín, J. P., & Muñoz, B. A. (2021). Diseño y validación de una batería de habilidades motrices básicas para niños entre 5 y 11 años. REDIPE, 10(2), 165-181. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i2.1204

González Palacio, E. V., Padierna Cardona, J. C., Córdoba Arboleda, M., Escobar Barrera, J. M., & Gaviria García, N. A. (2015). El deporte y la educación física escolar en Medellín. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 4(2), 55-70. https://doi.org/10.6018/242951

Goodway, J. D., Ozmun, J. C., & Gallahue, D. L. (2006). Understanding motor development in infants, children, adolescents, adults. McGraw-Hill.

Section

Research article

Author Biographies

Enoc Valentín González-Palacio, Universidad de Antioquia

Licenciado en Educación: Educación Física; Especialista en Gerencia Social; Magister en Motricidad Desarrollo Humano y Doctor en Educación de la Universidad de Antioquia.  Especialista en Estadística Aplicada de la Fundación Universitaria los Libertadores.  Docente de la Universidad de Antioquia perteneciente al grupo de investigación: Cultura Somática.

Noelva Eliana Montoya-Grisales, Universidad de San Buenaventura

Licenciada en Educación Física; Especialista en Educación Física: actividad Física y Salud de la Universidad de Antioquia; Magister y candidata a Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura Medellín. Docente investigadora del del grupo de investigación: Estudios Interdisciplinarios sobre Educación – ESINED de la Universidad de San Buenaventura – Medellín.

Juan José Cuervo-Zapata, Universidad de San Buenaventura

Normalista Superior, Licenciado en Educación Física y Deporte, Magíster y Doctorando en Ciencias de la Educación. Docente investigador del grupo de Investigación: Estudios Interdisciplinarios sobre Educación – ESINED de la Universidad de San Buenaventura – Medellín; los aportes científicos están relacionados a tematizaciones como: las habilidades motrices básicas, las capacidades perceptivo motrices, las ciencias de la educación y experiencias alrededor del contexto escolar y deportivo. Entre los campos de desempeño se destacan: docente en educación básica y secundaria orientando el área de educación física, recreación y deporte, y otras áreas del conocimiento como lengua castellana, matemáticas, ciencias naturales y sociales en básica primaria.