Artificial Intelligence as a Mechanism to Ensure the Right to Education
Authors
Ángel Carmelo Prince-Torres
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
arbqto@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-0059-7797Detalles
Published
Abstract
Among the human rights that correspond naturally to people there is a right to education and for this reason, this work was justified presenting a way of establishing an academic contribution to know the scope of technologies in achieving the shielding of instruction as a means to social development. Here, the general objective is to understand the scope of artificial intelligence (AI) as a mechanism for ensuring the right to education, which is achieved with this study that obeys a documentary methodology under a qualitative approach, established as a theoretical review article. Thus, as a result, AI has the potential to maintain the continuity of educational practice, creating a path to defend it as a fundamental right and it is recommended that States develop public policies aimed at innovation and its diffusion in order to reduce knowledge gaps.
Keywords
How to Cite
Downloads
Metrics
References
Amnistía Internacional (2023). Derechos económicos, sociales y culturales. Amnistía Internacional España. https://tinyurl.com/2eajuddv
Ávila-Tomás, J., Mayer-Pujadas, M., & Quesada-Varela, V. (2021). La inteligencia artificial y sus aplicaciones en medicina II: importancia actual y aplicaciones prácticas. Atención Primaria Práctica, 53(1), 81-88. 10.1016/j.aprim.2020.04.014
Ayuso-del-Puerto, D., & Gutiérrez-Esteban, P. (2022). La inteligencia artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2), 347-362. https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32332
Banco de Desarrollo de América Latina (31 de agosto de 2021). El uso de la inteligencia artificial para mitigar los efectos de la pandemia del Covid-19. CAF. https://tinyurl.com/2zzdqwbc
Barakina, E. Y., Popova, A. V., Gorokhova, S. S., & Voskovskaya, A. S. (2021). Digital Technologies and Artificial Intelligence Technologies in Education. European Journal of Contemporary Education, 10(2), 285-296. https://eric.ed.gov/?id=EJ1311498
Barrios-Tao, H., Díaz, V., & Guerra, Y. (2021). Propósitos de la educación frente a desarrollos de inteligencia artificial. Cuadernos de Pesquisa, 51. https://doi.org/10.1590/198053147767
Berendt, B., Littlejohn, A., & Blakemore, M. (2020). AI in education: learner choice and fundamental rights. Learning, Media and Technology, 45(3), 312-324. https://doi.org/10.1080/17439884.2020.1786399
Bou Franch, V. (2003). Derechos Humanos. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Consejo de Europa (1952). Protocolo adicional al convenio para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Fundación Acción Pro Derechos Humanos. https://tinyurl.com/2mys6y8x
Contreras, R. (2021). La educación: hacia un derecho humano. Cuestiones Constitucionales, (44), 91-144. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2021.44.16159
Cuenca, A., Álvarez, M., Ontaneda, L., Ontaneda, E., & Ontaneda, S. (2021). La taxonomía de Bloom para la era digital: actividades digitales docentes en octavo, noveno y décimo grados de Educación Básica General (EGB) en la habilidad de «comprender». Revista Espacios, 42(11), 11-25. http://revistaespacios.com/a21v42n11/a21v42n11p02.pdf
Cuesta-Benjumea, C. (2011). La reflexividad: un asunto crítico en la investigación cualitativa. Enfermería clínica, (3), 163-167. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2011.02.005
Delgado, A. (15 de septiembre de 2022). Inteligencia artificial, una propuesta por la educación y la ética. Universidad Nacional de Colombia. https://tinyurl.com/2zaubb5t
Díaz, L. P., Tito Cárdenas, J. V., García Curo, G., & Boy Barreto, A. M. (2021). Inteligencia artificial aplicada al sector educativo. Revista Venezolana de Gerencia, 26(96), 1189-1200. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.12
Espinoza, J. (2023). La inteligencia artificial y su impacto en la educación superior: oportunidades y desafíos. Universidad Católica de la Santísima Concepción. https://tinyurl.com/2pbs2tkv
Freitas, L. (2021). La educación ¿cuáles son sus propósitos? Acta Educativa, 7(2), 1-8. https://r.issu.edu.do/ZW
Gibbons, E. D. (2021). Toward a more equal world: the human rights approach to extending the benefits of artificial intelligence. IEEE Technology and Society Magazine, 40(1), 25-30. https://tinyurl.com/2h9dpzkc
INESDI Business School (15 de mayo de 2022). Inteligencia Artificial: 5 aplicaciones en la educación. INESDI. https://r.issu.edu.do/zC
Leaton Gray, S. (2020). Artificial Intelligence in Schools: Towards a Democratic Future. London Review of Education, 18(2), 163-177. https://tinyurl.com/2pma2esd
López, E., & Arévalo, S. (2022). Educación artificial. Desafíos, 13(1), 55-61. https://doi.org/10.37711/desafios.2022.13.1.370
Nogueira, H. (2009). Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos fundamentales efectivos en el constitucionalismo democrático latinoamericano. Estudios Constitucionales, 7(2), 143-205. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002009000200007
Macías Moles, Y. (2021). La tecnología y la Inteligencia artificial en el sistema educativo [Trabajo de fin de máster, Universitat Jaume I]. https://tinyurl.com/2n9d6vn9
Moreno-Guerrero, A., López-Belmonte, J., & Marín-Marín, J. (2020). Scientific development of educational artificial intelligence in Web of Science. Future Internet, 12(8), 124. https://doi.org/10.3390/fi12080124
Obregón, F. (10 de marzo de 2023). Aportes de la inteligencia artificial en educación. Universidad César Vallejo. https://r.issu.edu.do/nT
Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L., & Garro-Aburto, L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 7(2), 536-568.https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274
Organización de Estados Americanos (1969). Convención Americana sobre los Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica). Gobierno de Argentina. https://tinyurl.com/yblc53sg
Organización de Estados Americanos (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. OAS. https://tinyurl.com/2e8l6evo
Organización de Estados Americanos (1988). Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://tinyurl.com/2lftdxg4
Organización de la Unidad Africana (1981). Carta Africana de los Derechos del Hombre y de los Pueblos. ACNUR. https://r.issu.edu.do/vs
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2020). Lo que necesita saber sobre el derecho a la educación. UNESCO. https://r.issu.edu.do/kY
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2021). La inteligencia artificial en la educación. UNESCO. https://tinyurl.com/2pheswfv
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2023). El derecho a la educación. UNESCO. https://r.issu.edu.do/nx
Organización de las Naciones Unidas (1945). Carta de las Naciones Unidas. Naciones Unidas. UN. https://www.un.org/es/about-us/un-charter
Organización de las Naciones Unidas (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Naciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado. https://tinyurl.com/yy7vrdvg
Organización de las Naciones Unidas (1989). Convención sobre los derechos del niño. UN. https://r.issu.edu.do/Cy
Organización de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Naciones Unidas. https://r.issu.edu.do/vH
Organización de las Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. https://tinyurl.com/y4j2vzt7
Organización de las Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. https://r.issu.edu.do/Lf
Parlamento Europeo (26 de marzo de 2021). ¿Qué es la inteligencia artificial y cómo se usa? Noticias Parlamento Europeo. https://tinyurl.com/2g64vsgt
Pérez, C. (1989). Inteligencia Artificial (IA) y educación. Anales de Pedagogía, 7, 81-96. https://r.issu.edu.do/IS
Piovesan, F., & Morales, M. (2020). Interdependencia e indivisibilidad de los derechos humanos: una nueva mirada frente al covid-19. Anuario de Derechos Humanos, (especial), 35-58. https://doi.org/10.5354/0718-2279.2020.60300
Porcelli, A. (2020). La inteligencia artificial y la robótica: sus dilemas sociales, éticos y jurídicos. Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia, 6(16), 49-105. https://doi.org/10.32870/dgedj.v6i16.286
Prince, Á. C. (2022). El aprendizaje inmersivo como alternativa educativa en contextos de emergencia. PODIUM, (42), 19–38. https://doi.org/10.31095/podium.2022.42.2
Quezada Castro, G. A., Castro Arellano, M. d. P., & Quezada Castro, M. d. P. (2022). Inteligencia artificial y enseñanza del derecho: su incorporación durante la pandemia de la Covid-19. Revista Venezolana de Gerencia, 27 (Especial 8), 750-764. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.8.2
Ramírez, L. (20 de abril de 2022). Inteligencia artificial: ¿Qué es y para qué sirve? Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores IEBS. https://tinyurl.com/2f3kejay
Revista Caribeña de Investigación Educativa (2023). Normas para autores. RECIE. https://r.issu.edu.do/Ug
Reyes Ruiz, L., & Carmona Alvarado, F. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Universidad Simón Bolívar. Repositorio Digital. https://tinyurl.com/2zkq5tlb
Romero, C. (2005). La categorización, un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Revista de Investigaciones Cesmag, 11(11), 113-118. https://tinyurl.com/2k5wvusg
Ruedas, M., Ríos Cabrera, M., & Nieves, F. (2009). Hermenéutica: La roca que rompe el espejo. Investigación y Postgrado, 24(2), 181-201. https://tinyurl.com/2m237h2t
Sánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital Investigación y Docencia, 13(1), 101-122. https://tinyurl.com/yxv3rc2f
Squella, A. (2007). Una descripción del Derecho. Isonomía, (27), 51-70. https://tinyurl.com/2lhtqey6
Suárez, M. (11 de agosto de 2022). Aplicaciones de la inteligencia artificial en educación. Portal Colombia Aprende. https://tinyurl.com/2z8frbsn
Tiusabá, B., Barreto, R., & Cerón, L. (2019). Hermenéutica, realidad y método en la disciplina de las Relaciones Internacionales. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 64(236), 217-237. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.63223
Toala, M., Romero, V., Romero, M., & Romero, R. (2021). La inteligencia artificial en la educación física en tiempo de COVID 19. Horizontes, 5(21), 1508-1517. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.293
Toledo Lara, G. (2021). Pedagogías emergentes: una aproximación exploratoria. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 91, 98-113. https://tinyurl.com/2qa3mkej
Torres-Barreto, M. L., Acosta Medina, J. K., & Álvarez Melgarejo, M. (2020). DIDACTIC - Aplicación de la Gamificación y la Inteligencia Artificial en la Educación Virtual. Revista Innovación Digital y Desarrollo Sostenible - IDS, 1(1), 105-112. https://doi.org/10.47185/27113760.v1n1.13
Trejo, K. (2017). Conceptualización de los derechos humanos desde la perspectiva de género en relación con la reforma laboral. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (24), 133-172. 10.22201/iij.24487899e.2017.24.10814
Universidad Internacional de Valencia (22 de junio de 2021). Inteligencia artificial, ventajas y desventajas. VIU. https://tinyurl.com/yh989ra2
Urquilla Castañeda, A. (2023). Un viaje hacia la inteligencia artificial en la educación. Realidad y Reflexión, (56), 121-136. https://doi.org/10.5377/ryr.v1i56.15776
Yang, S. J., Ogata, H., Matsui, T., & Chen, N. S. (2021). Human-centered artificial intelligence in education: Seeing the invisible through the visible. Computers and Education: Artificial Intelligence, 2, 100008. https://doi.org/10.1016/j.caeai.2021.100008
Section
License
Copyright (c) 2024 Ángel Carmelo Prince-Torres

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.