Acompañamiento mediacional para desarrollar la competencia escritural de estudiantes de maestría

Autores/as

María Margarita Villegas

Universidade Federal Rural do Semi-Árido. Brasil

[email protected]

Fredy Enrique González

Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Brasil

[email protected]

Resumen

Se reportan procesos y estrategias utilizadas en el acompañamiento mediacional para desarrollar la competencia escritural de estudiantes de una maestría en enseñanza. Las teorías sobre la producción escrita y la escritura como actividad social (Bolívar, 2020; Carlino, 2005; Cassany & Castellà, 2010; Freire, 1984; Gordillo-Alfonso, 2017), sobre la mediación y acompañamiento mediado (González, 2008; Villegas & Hernández, 2017), y sobre la situación social de desarrollo y enfoque histórico cultural (Rodríguez-Arocho, 2020; Vygostky, 1966) sirvieron de soporte para realizar las interpretaciones correspondientes. Metodológicamente, se trata de un relato de experiencia producto del análisis y reflexión sobre los procesos y las estrategias de mediación que utilizó una profesora investigadora para formar en la escritura científica a 15 estudiantes de maestría de una universidad pública. Los resultados revelan que el acompañamiento mediacional, a través de varios procesos contextualizados (revisión documental y bibliográfica, escritura individual y reflexión colaborativa grupal, revisión mediada, indagación dialógica y participación sustentada), es fundamental para el desarrollo de la competencia escritural de investigadores en formación.

Palabras clave

escritura académica estrategia de enseñanza estrategia didáctica maestría mediación tutorial

Cómo citar

Villegas, M. M., & González, F. E. (2021). Acompañamiento mediacional para desarrollar la competencia escritural de estudiantes de maestría. RECIE. Revista Caribeña De Investigación Educativa, 5(2), 68–80. https://doi.org/10.32541/recie.2021.v5i2.pp68-80

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Abreu, J. L. (2015). Síndrome Todo Menos Tesis (TMT). Daena: International Journal of Good Conscience, 10(2), 246-259. https://r.issu.edu.do/l?l=1067233N

Bellón-Morales, C., & Cruz-Arias, M. del P. (2002). La escritura como actividad sociocultural compleja en el aula de transición: avances teóricos. Enunciación, 7(1), 57-63. https://r.issu.edu.do/l?l=10832xMi

Berger, P., & Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos aires: Amorrortu.

Bolívar, A. (2020). La escritura de un buen artículo científico en educación y el entrenamiento de profesores universitarios en el discurso académico. Paradigma, 222-250. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2020.p222-250.id875

Bosio, I. V. (2018). ¿Podemos mejorar la calidad de la escritura en el posgrado? Algunas respuestas a partir de un proceso de investigación-acción. Revista Brasileira de Linguística Aplicada, 18(4), 737-769. https://doi.org/10.1590/1984-6398201812959

Braunstein, N. (1980). Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis (hacia Lacan). México D.F.: Siglo Veintiuno.

Caballero-Merlo, J. N. (2016). Condiciones sociales de producción de conocimiento, el nosotros excluyente (ore), y las posibilidades del desarrollo de la comunidad científica en ciencias sociales en Paraguay. Revista Científica de la UCSA, 3(1), 47-66. https://r.issu.edu.do/l?l=10674tVA

Carlino, P. (2005). ¿Por qué no se completan las tesis en los postgrados? Obstáculos percibidos por maestrandos en curso y magistri exitosos. Educere, Revista Venezolana de Educación, 9(30), 415-420. https://r.issu.edu.do/l?l=10675oPZ

Caro, S. (2015). La lectura académica. Estrategias didácticas para el abordaje de la lectura en la universidad. Reflexión Académica en Diseño & Comunicación. XXIII Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación (pp. 96-99). Universidad de Palermo. https://r.issu.edu.do/l?l=10676HMZ

Cassany, D., & Castellà, J. (2010). Aproximación a la literacidad crítica. Perspectiva, Florianópolis, 28(2), 353-374. https://doi.org/10.5007/2175-795X.2010v28n2p353

Castelló, M., González, D., & Iñesta, A. (2010). La regulación de la escritura académica en el doctorado: el impacto de la revisión colaborativa en los textos. Revista Española de Pedagogía, 68(247), 521-537. https://r.issu.edu.do/l?l=10677CM6

Drucker, P. F. (1993). La sociedad poscapitalista. Traducción de María Isabel Merino Sánchez. Buenos Aires: Sudamericana.

Fleck, L. (1986). Génesis y desarrollo de un hecho científico. Madrid: Alianza.

Freire, P. (1984). La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo Veintiuno.

Gascón, Y. (2008). El síndrome de todo menos tesis “TMT” como factor influyente en la labor investigativa. Revista Copérnico, 5(9), 46-57. https://r.issu.edu.do/l?l=106787wW

González, F. (1998). Metacognición y tareas intelectualmente exigentes: el caso de la resolución de problemas matemáticos. Zetetiké, 6(9), 59-88. https://doi.org/10.20396/zet.v6i9.8646808

González, F. (2008). Sistema de mediación tutorial. En F. González (Ed.), Modelos didácticos de base cognitiva (pp. 13-36). Venezuela: Ediciones del Centro de Investigaciones Educacionales Paradigma (CIEP).

González, F. (2014). Dificultades en la realización de trabajos de investigación: cómo afrontarlas. Práxis Educacional, 11(18), 275-300. https://r.issu.edu.do/l?l=106795Sx

González, F. (2017). Repertorio de coordenadas teórico-conceptuales de referencia (RCT-CR) en las tesis del primer doctorado en Educación Matemática de Venezuela. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 69-77). Madrid: FESPM. https://r.issu.edu.do/l?l=10680fD3

Gordillo-Alfonso, A. (2017). La escritura científica: una revisión temática. Signo y Pensamiento, XXXVI(71), 52-64. https://r.issu.edu.do/l?l=10681rKM

Heidegger, M. (1927/2004). El ser y el tiempo. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Hernández-Zamora, G. (2009). Escritura académica y formación de maestros. ¿Por qué no acaban la tesis? Tiempo de Educar, 10(19), 11-40. https://r.issu.edu.do/l?l=10682hfE

Lacon de De Lucia, N., & Ortega de Hocevar, S. (2008). Cognición, metacognición y escritura. Revista signos, 41(67), 231-255. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342008000200009

Maingueneau, D. (2002). Problèmes d’ethos. Pratiques, 113(1), 55-67.

Mendes, I. A., & Silva, C. A. F. da. (2017). Problematização de práticas socioculturais na formação de professores de Matemática. Revista Exitus, 7(2), 100-126. https://doi.org/10.24065/2237-9460.2017v7n2ID303

Moyano, E. I. (2018). La enseñanza de la lectura y la escritura académicas mediante programas a lo largo del curriculum universitario: opción teórica, didáctica y de gestión. DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 34(1), 235-267. https://dx.doi.org/10.1590/0102-445074896274115057

Nothstein, S. B., & Valente, E. A. (2016). La producción de escritos en postgrados internacionales. La incidencia de las tradiciones académicas en la apropiación y producción de saberes. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 49(S1) 127-148. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342016000400007

Reichenbach, H. (1961). Experience and prediction. An analysis of the foundations and the structure of knowledge. Chicago, Illinois: Phoenix Books the University of Chicago Press.

Roa-Rodríguez, P. (2014). Los textos académicos. Un reto para docentes y estudiantes. Sophia, 10(2),70-76. https://r.issu.edu.do/l?l=10686vI5

Rodríguez, M. (2013). Dificultades de aprendizaje relacionadas con la escritura. Pautas para padres y madres. Madrid: CEAPA.

Rodríguez-Arocho, W. C. (2018). Tecnologías de la información y la comunicación: nuevas configuraciones mentales y sus implicaciones para la educación. Revista de Psicología, 27(1), 1-12. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2018.50751

Rodríguez-Arocho, W. C. (2020). Evaluación psicoeducativa y mediación pedagógica: experiencias de integración en Puerto Rico. Actualidades Investigativas en Educación, 20(3), 92-120. https://r.issu.edu.do/l?l=10687lgx

Rodríguez-Hernández, B. A., & Leal Vera, R. A. (2017). La escritura académica en los posgrados profesionalizantes para maestros de educación básica. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (24), 224-239. https://r.issu.edu.do/l?l=10688sDj

Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Madrid: Paidós.

Sosa, R. (2010). Creatividad en la plástica: historia de la construcción social del sujeto creativo. Nomadías, (12). http://dx.doi.org/10.5354/0719-0905.2010.15254

Soto-Figueredo, C. H. (2020). Factores asociados a la elaboración de tesis en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Actualidades Investigativas en Educación, 20(2), 500-527. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v20i2.41676

Triana-Murillo, L. M. (2015). Diagnóstico de las competencias lectoescritas en estudiantes de posgrado. Revista Academia y Virtualidad, 8(1), 76-87. https://r.issu.edu.do/l?l=106899Xa

Valarino, E. (1991). El síndrome TMT. Todo, menos Tesis. Posgrado, 1(1), 63-78.

Villegas, M. & Hernández, M. (2017). La indagación dialógica (ID): una estrategia para la co-formación de docentes en servicio. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Rosario 1(12), 97-113. https://r.issu.edu.do/l?l=10831eUI

Vygotski, L. S. (1993). Pensamiento y lenguaje. En Lev S. Vygotski: Obras escogidas, tomo II, (pp. 9-348). Madrid: Aprendizaje Visor.

Vygotski, Lev. (1996). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Wells, G. (2004). Dialogic Inquiry. Towards a Sociocultural Practice and Theory of Education. Cambridge: Cambridge University Press.

Sección

Artículo de investigación

Biografía del autor/a

María Margarita Villegas, Universidade Federal Rural do Semi-Árido. Brasil

Doctora en Educación, Master en Educación, Mención Orientación. Licenciada em Educación Preescolar. Profesora titular jubilada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Maracay, Venezuela). Grupo de Investigación Centro de Investigaciones Educacionales Paradigma (CIEP). Professora Visitante da Universidade Federal Rural do Semi-Árido -UFERSA-Brasil

Fredy Enrique González, Universidade Federal do Rio Grande do Norte. Brasil

Doctor en Educación, Master en Docencia, Mención Matemática.  Profesor de Matemáticas.Profesor titular jubilado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Maracay, Venezuela). Grupo de Investigación: Centro de Investigaciones Educacionales Paradigma -CIEP.  Professor Visitante da Universidade Federal Rio Grande do Norte - UFRN-Brasil.  Grupo de Estudos da complexidade-GRECOM.