Theoretical revision of educational guidance models

Authors

Ana González-Benito

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-8618-7504

Abstract

The purpose of this work is to systematize educational guidance models by analyzing the existing research literature on this subject, delving into the characteristics, advantages and limitations of each of them. The models are the frames of reference that guide us when preparing the action plans of the guidance action. The article presents a conceptualization of the educational guidance model and defines the different typologies according to different parameters, focusing on the models of intervention in the guidance practice such as the clinical model, programs, services acting through programs, consultation and technological. The synthesis of the proposed models can serve educational professionals to guide them in the type of intervention they want to carry out in the exercise of their guidance role.

Keywords

educational guidance educational counselling guidance service school leaving guidance

How to Cite

González-Benito, A. (2018). Theoretical revision of educational guidance models. RECIE. Revista Caribeña De Investigación Educativa, 2(2), 43–60. https://doi.org/10.32541/recie.2018.v2i2.pp43-60

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

References

Álvarez González, M. (1995). Orientación Profesional. Barcelona: Cedecs Psicopedagógica.

Álvarez Rojo, V. (1994). La orientación educativa y acción orientadora. Relaciones entre la teoría y la práctica. Sevilla: EOS.

Álvarez, M. (2005). Los modelos de orientación en España presente y futuro. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 16(1), 147-162.

Álvarez, M. y Bisquerra, R. (2012). Orientación educativa. Modelos, áreas, estrategias y recursos. Madrid: Wolters Kluwer.

Álvarez, M., y Bisquerra, R. (1997). Los modelos de orientación e intervención psicopedagógica. En AIDIPE (Comp.), Actas del VIII Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa, Sevilla, Universidad de Sevilla, 22-25.

Arnau, J. (1990). Metodología de la investigación del comportamiento. Murcia: Universidad de Murcia.

Bisquerra, R. (1996).Orígenes y desarrollo de la Orientación psicopedagógica. Madrid: Narcea.

Bisquerra, R. (2008). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Bilbao: Wolters Kluwer.

Bisquerra, R. y Álvarez, M. (1998). Concepto de orientación e intervención psico-pedagógica», en Bisquerra, R. (Coord.). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: Praxis; 9-22

Boza, A., Salas, M., Ipland, J., Aguaded, M.C., Fondón, M., Monescillo, M. y Méndez, J. M. (2000). Ser profesor, ser tutor. Orientación educativa para docentes. Huelva: Regué.

Bunge, M. (1983). La investigación científica. Barcelona: Ariel.

Cano González, R. (2013). Orientación y tutoría con el alumnado y las familias. Madrid: Biblioteca nueva.

Caplan, G. (1964). Principales of Preventive Psychiatry. New York: Basic Books.

Caplan, G. (1970). The theory and practice of mental health consultation. Nueva York: Basic Books.

Cruz, J. (1997). Concepto y tipologías de modelo. En AIDIPE (Comp.), Actas del VIII Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa, Sevilla, Universidad de Sevilla, pp 18-21.

Erchul, W. P. y Martens, B. K. (1997). School consultation. Conceptual and empiricalbases of practice. New York: Plenum Press.

García Hoz, V. (1975). Principios de Pedagogía Sistemática. Madrid: Rialp.

García Yagüe, J. (1976). La orientación escolar como aventura pedagógica. Vida escolar, 183-184.

Grañeras, M. y Parra (2009). Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. CIDE. Madrid: MEPSYD. Colección Estudios e Informes.

González-Benito, A. (2018). La función tutorial en Educación Primaria y Secundaria: un estudio empírico (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España.

Hervás Avilés, R. M. (2006). Orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: PPU.

Jiménez Gámez, R. y Porras Vallejo, R. (1997). Modelos de acción psicopedagógica entre el deseo y la realidad. Málaga: Archidona.

Kratochwill, T. R. y Bergan, J.R. (1990). Behavioral Consultation in Applied Settings. An Individual Guide. New York: Kluwer Academic Publishers

Lázaro, A. y Asensi, J. (1986). Manual de orientación escolar y tutoría. Madrid: Narcea.

Martínez Clares, P. (2002). La orientación psicopedagógica: modelo y estrategias de intervención. Madrid: Editorial EOS.

Martínez de Codès. M. (1998). La orientación escolar. Madrid: Sáenz &Torres.

Meyers, J. (1979). Mental health consultation in the schools. San Francisco: Jossey- Bass

Monereo, C. y Solé, I. (1996). El modelo de asesoramiento educacional-constructivo: dimensiones críticas. En C. Monereo e I. Solé (Coords.), El asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva profesional y constructivista, p. 15-32. Madrid: Alianza Psicología.

Montané, J., y Martínez, M. (1994). La orientación escolar en la Educación Secundaria. Una nueva perspectiva desde la educación para la carrera profesional. Barcelona: PPU.

Pantoja, A. (2004). La intervención psicopedagógica en la sociedad de la información. Madrid: EOS.

Parker, C. (1968). Counseling theories and counselor education. Boston: Houghton Mifflin.

Repetto (2002). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia

Repetto, E. (1994). Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Madrid: UNED.

Rodríguez Espinar, S. (1986). Proyecto Docente e Investigador. Memoria para la Cátedra de Orientación Educativa. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Rodríguez Espinar, S., Álvarez, M., Echevarría, B., y Marín, M. A. (1993). Teoría y práctica de la orientación educativa. Barcelona: PPU.

Rodríguez Moreno, M. L. (1995). Orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: CEAC.

Sampascual, G., Navas, L. y Castejón, J.L. (1999). Funciones del orientador en primaria y secundaria. Madrid: Alianza.

Santana Vega, L. (2003). Orientación educativa e intervención psicopedagógica: cambian los tiempos, cambian las responsabilidades profesionales. Madrid: Pirámide

Sanz Oro, R. (2001). Evaluación de programas en orientación educativa. Madrid: Pirámide

Sebastián Ramos (1990). Las funciones docentes del profesor de la UNED: Programación y evaluación. Madrid: UNED.

Shertzer, B. y Stone, S. (1992). Manual para el asesoramiento psicológico. Barcelona: Paidós.

Sobrado, L (1990). Intervención psicopedagógica y orientación educativa. Barcelona PPU

Sobrado, L. y Ocampo, C. (1997). Evaluación psicopedagógica y Orientación Educativa. Barcelona: Estel.

Solé, I. (1998). Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Barcelona: ICE Horsori.

Strang, R. (1964). Orientación Escolar. Buenos Aires. Paidós.

Vélaz de Medrano, C. (1998). Orientación e intervención psicopedagógica: concepto, modelos, programas y evaluación. Málaga: Aljibe.

Section

Articles