Repensar la evaluación formativa como parte de los procesos de aprendizaje
Autores/as
Jacqueline Murillo-Garnica
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, República Dominicana
[email protected] https://orcid.org/0000-0003-3612-5131Detalles
Publicado
Resumen
La evaluación formativa es un proceso de uso cotidiano en la actualidad. Convertido en una característica
esencial a lo largo del aprendizaje, su versatilidad y múltiples interacciones con los participantes ha permitido su desarrollo más allá de las aulas, así como las relaciones entre el entorno y los avances teóricos, haciendo posible dilucidar resultados posteriores al proceso de enseñanza y validar la apropiación conceptual y la práctica. Este trabajo de investigación pretende caracterizar el proceso de evaluación formativa, resaltando sus virtudes, características, aplicabilidad y trascendencia con relación a su papel en el acompañamiento, incidencia y formación de calidad del individuo, haciendo énfasis en los diversos métodos que desde la evaluación formativa se pueden desarrollar como complementarios al avance teórico formativo.
Palabras clave
Cómo citar
Descargas
Métricas
Citas
Álvarez Méndez, J. M. (2003). La evaluación a examen: ensayos críticos. Madrid: Miño y Dávila.
Álvarez Méndez, J. M. (2012). Didáctica, currículo y evaluación: Ensayos sobre cuestiones didácticas. Madrid: Miño y Dávila.
Atkin, J. (2005). Designing everyday assessment in the science classroom. New York, NY: Teachers College Press.
Barrientos Hernán, E., López Pastor, V., & Pérez Brunicardi, D. (2019). ¿Por qué hago evaluación formativa y compartida y/o evaluación para el aprendizaje en EF? La influencia de la formación inicial y permanente del profesorado (Why do I do Formative and Share Assessment and/or Assessment For Learning in Physical Education?). Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (36), 37-43.
Recuperado de https://bit.ly/2ZnzjIR
Callejo, M., & Montero Pascual, E. (2019). Formar para la evaluación formativa: las trayectorias de aprendizaje. Recuperado de https://bit.ly/2I6PpRi
Coll, C. (2007). Las competencias en la educación escolar: Algo más que una moda y mucho menos que un remedio. Aula de Innovación Educativa, 161, 34-39.
Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: Aprendizaje, enseñanza,
evaluación. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría General Técnica del MECD, Grupo Anaya.
Cowie, B., & Bell, B. (1999). A Model of Formative Assessment in Science Education. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 6(1), 101–116. https://doi.org/10.1080/09695949993026
De la Cruz, G., & Abreu, L. F. (2014). Rúbricas y autorregulación: Pautas para promover una cultura de la autonomía en la formación profesional terciaria. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 31–48.
Delgado García, A. M., & Oliver Cuello, R. (2006). La evaluación continua en un nuevo escenario docente. RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3(1), 1-13.
Díaz-Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2), 1–13.
Díaz-Barriga Arceo, F., & Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw Hill.
Fernández Blanco, C. (2018). Un aporte jurídico a los debates sobre instituciones y desarrollo. Aproximación
desde problemáticas compartidas por los países de América Latina (Tesis Doctoral). Universidad de Girona, Girona. Recuperado de https://bit.ly/2WDEcjZ
Foucault, M. (1977). La arqueología del saber. México: Siglo XXI.
García, E. (2015). La evaluación del aprendizaje: De la retroalimentación a la autorregulación. El papel de las tecnologías. Relieve: Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 21(2), 1–24.
Guerrero, K. F., & López de la Madrid, M. C. (2019). Evaluación de cursos en línea desde la perspectiva del estudiante: Un análisis mixto de datos. Perspectiva Educacional, 58(1), 92–114.
Hlebowitsh, P. S. (1992). Amid behavioural and behaviouristic objectives: reappraising appraisals of the Tyler Rationale. Journal of Curriculum Studies, 24(6), 533-547. https://doi.org/10.1080/0022027920240602
Hortigüela Acalá, D., Pérez Pueyo, Á., & Moreno Doña, A. (2018). La evaluación formativa y compartida en la formación inicial del profesorado. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 44(2), 7-8.
https://doi.org/10.4067/s0718-07052018000200007
López, Carrasco, A. (2013). Aprendizajes basado en competencias. México: Pearson.
Molina, I. (2013). La evaluación como estrategia de aprendizaje. Cuadernos de la Maestría en Docencia e Investigación Universitaria, 2, 3-12.
Petkovsek, R. (2010). La formación permanente en el plano individual. VINCENTIANA, 54, 338- 342. Recuperado de https://bit.ly/2I9fb7q
Ravela, P., Picaroni, B., & Loureiro Denis, G. (2017). ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? Reflexiones y propuestas de trabajo para docentes. Montevideo: Grupo MAGRO.
Saavedra, R., & Manuel, S. (2001). Evaluación del aprendizaje: Conceptos y técnicas. Pedagogía dinámica. México: PAX.
Sadler, D. R. (1989). Formative assessment and the design of instructional systems. Instructional Science, 18(2), 119–144. https://doi.org/10.1007/BF00117714
Segura, D., Arcos, F., & Pedreros, R. (2005) El constructivismo radical como alternativa para fundamentar prácticas con sentido en la enseñanza de las ciencias. Itinerantes Revista Del Área De Pedagogía, Currículo Y Didáctica Del Doctorado En Educación De Rudecolombia, 3(3), 59-72.
Shepard, L. (2006). La evaluación en el aula. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Talanquer, V. (2015). La importancia de la evaluación formativa. Educación Química, 26(3), 177–179. http://dx.doi.org/10.1016/j.eq.2015.05.001
UNESCO (2004). Educación para todos: El imperativo de la calidad. París: UNESCO. Recuperado de https://bit.ly/2HX4maA
Vilches, A., Gil Pérez, D., Calero, M., Toscano, J. C., & Macias, O. (2014). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://bit.ly/2Xxw7d3
Villalón, M. (2004). El procesamiento metacognitivo en la enseñanza y el aprendizaje. La educación y el aprendizaje en la era de la información. Trabajo presentado en el Congreso Educativo en México. México.
Von Glasersfeld, E. (1981). Introducción al constructivismo radical. En P. Watzlawick (Ed.), La realidad inventada ¿Cómo sabemos lo que creemos saber? (pp. 20–37). Buenos Aires: GEDISA.