Relación entre estilos de aprendizaje y estrategias volitivas en estudiantes universitarios de lenguas extranjeras
Autores/as
María del Socorro Rodríguez-Guardado
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
[email protected] https://orcid.org/0000-0002-1575-2403Catalina Juárez-Díaz
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
[email protected] https://orcid.org/0000-0002-8079-5039Detalles
Publicado
Resumen
Los estudiantes del nivel superior enfrentan retos para adaptarse a nuevos ambientes de aprendizaje, lo que lleva al despliegue de estrategias cognitivas y también de tipo motivacional, afectivas y emocionales. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de las estrategias volitivas en estudiantes universitarios mexicanos de lenguas extranjeras. Se empleó un método cuantitativo de diseño descriptivo correlacional de alcance transversal. Se utilizaron el cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y el Inventario de Estrategias Volitivas Académicas (IEVA). Los resultados mostraron que hay predominancia del estilo reflexivo y un mayor uso de la estrategia de autoeficacia, además de una variación con el semestre que cursan. Estos hallazgos pueden dar la pauta para que en el aula se consideren aspectos que permitan a los estudiantes persistir ante dificultades latentes en sus contextos escolares y logros académicos.
Palabras clave
Cómo citar
Descargas
Métricas
Citas
Alonso, C. M., Gallego, D. J., & Honey, P. (1997). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnósticos y mejora (7ª. ed.). Mensajero.
Alves, P., Miranda, L., Morais, C., & Melaré, D. (2018). Estilos de aprendizaje de los estudiantes de la educación superior y el acceso a las herramientas de entornos virtuales. Tendencias pedagógicas. https://doi.org/10.15366/tp2018.31.003
Broc Cavero, M. A. (2011). Voluntad para estudiar, regulación del esfuerzo, gestión eficaz del tiempo y rendimiento académico en alumnos universitarios. Revista de Investigación Educativa, 29(1), 171-185. https://r.issu.edu.do/l?l=13625R39
Cano Ibarra, S. T., Ramos Beltrán, J. A., & Medina Torres, M. G. (2016). Análisis del estrés académico en estudiantes de ingeniería como estrategia para el aprendizaje significativo. ANFEI Digital, 5. https://r.issu.edu.do/l?l=13626Yao
Corno, L. (1993). The best laid plans: Modern conceptions of volition and educational research. Educational Research, 22(2), 14-22.
https://doi.org/10.3102/0013189X022002014
Chakraborty, R. (2016). A Study on the Combined Correlation between Academic Delay of Gratification and Academic Volition, With Emotional Intelligence in Student Teachers. International Journal of Novel Research in Education and Learning, 3(1), 17-24. https://www.noveltyjournals.com
Estévez, I., Rodríguez, S., Valle, A., Regueiro, B., & Piñeiro, I. (2016). Incidencia de las metas académicas del alumnado de secundaria en su gestión motivacional. Aula Abierta, 44(2), 83-90. https://doi.org/10.1016/j.aula.2016.03.001
Fuentes, S., & Rosário, P. (2013). Mediar para la autorregulación académica: Un desafío educativo para el siglo XXI. INDESCO.
Gaeta, M. L. (2009). La autorregulación del aprendizaje: la estructura del aula, la orientación a metas y las estrategias volitivas y metacognitivas en escolares adolescentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 12(2), 157. https://r.issu.edu.do/l?l=13628Xic
Gaeta, M. L., & Herrero, M. L. (2009) Influence of volitional strategies on self-regulation of learning, Studies in Psychology, 30(1), 73-78.
https://doi.org/10.1174/021093909787536317
García Diego, C., Castañeda López, E., & Mansilla Morales, J. M. (2018). Experiencia de innovación en el aula desde la autorregulación y los estilos de aprendizaje. Tendencias pedagógicas, 31, 137-148. https://r.issu.edu.do/l?l=136297bX
González-Torres, M. C. (2012). Más allá de la motivación: cultivar la voluntad de aprender para hacer frente a las demandas escolares, favorecer el éxito escolar y el desarrollo positivo de los estudiantes. Revista IDEA (Consejo Escolar de Navarra), 39, 31-44. https://r.issu.edu.do/l?l=13630ZK2
Juárez Díaz, C. (2020). Foreign language learners’ experiences regarding their learning style in higher education. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(26), 118-130. https://r.issu.edu.do/l?l=13631mNH
Juárez Díaz, C., & Rodríguez Guardado, M. del S. (2021). Estilos de aprendizaje y estrategias volitivas en estudiantes del Nivel Medio Superior. Revista de Estilos de Aprendizaje, 14(28), 193-204. https://doi.org/10.55777/rea.v14i28.2791
Juárez-Lugo, C. (2014). Propiedades psicométricas del cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) en una muestra mexicana. Revista de Estilos de Aprendizaje, 7(13), 136-154. https://doi.org/10.55777/rea.v7i13.1011
Laffita-Azpiazú, P. O., & Guerrero-Seide, E. (2017). Estilos de Aprendizaje y Autoeficacia Académica. Revista de Estilos de Aprendizaje, 10(19). https://r.issu.edu.do/l?l=1363244N
León-Sánchez, R., & Barrera-García, K. (2022). Enfoques y estilos de aprendizaje en estudiantes de Psicología de una universidad pública en México. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 65, 102-136. https://doi.org/10.35575/rvucn.n65a5
Lomi, A., & Mbato, C. (2019). Exploring volition in public speaking class among the English Education Students in Sanata Dharma University. LET: Linguistics, Literature and English Teaching Journal, 9(2), 49-71. https://doi.org/10.18592/let.v9i2.3206
McCann, E. J., & García, T. (1999). Maintaining motivation and regulating emotion: Measuring individual differences in academic volitional strategies. Learning and Individual Differences, 11, 259-279. https://doi.org/10.1016/S1041-6080(99)80003-X
Martínez Martínez, I., Renés Arellano, P., & Martínez Geijo, P. (2019). Los estilos de aprendizaje y de enseñanza: análisis y diagnóstico en Educación Superior del Centro Internacional de Estudios Superiores del Español, CIESE-Comillas, España. Revista de Estilos de Aprendizaje, 12(24), 28-41. https://doi.org/10.55777/rea.v12i24.1317
Miranda Villanueva, C. O., & Flores Mejía, J. G. (2016). Autoeficacia percibida, Estilos de aprendizaje y Procrastinación académica en estudiantes universitarios. 4.° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT. Tlamati Sabiduría,7(2). https://r.issu.edu.do/l?l=136116ca
Naranjo, P. M. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2), 153-170. https://r.issu.edu.do/l?l=13634ab4
Pantoja Ospina, M. A. P., Salazar, L. I. D., & Meneses, J. S. C. (2013). Modelos de estilos de aprendizaje: una actualización para su revisión y análisis. Revista Colombiana de Educación, 64(7) 9-105. https://r.issu.edu.do/l?l=136355eH
Seufert, T. (2018). The interplay between self-regulation in learning and cognitive load. Educational Research Review 24, 116-129.
https://doi.org/10.1016/j.edurev.2018.03.004
Shih, H. (2019). L2 Anxiety, Self-Regulatory Strategies, Self-Efficacy, Intended Effort and Academic Achievement: A Structural Equation Modeling Approach. International Education Studies, 12(3), 24-35. https://doi.org/10.5539/ies.v12n3p24
Valenzuela, J. (2009). Características psicométricas de una escala para caracterizar el sentido del aprendizaje escolar. Universitas Psychologica, 8(1), 49-60. https://r.issu.edu.do/l?l=13636afZ
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.