Barreras percibidas por alumnos en situación de discapacidad, en relación a la oferta de actividades universitarias

Autores/as

Alda Marysol Reyno-Freundt

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile

aldareyno@gmail.com

https://orcid.org/0000-0003-0754-7669

Renée Bárbara Leal-Cáceres

Universidad de Playa Ancha, Chile

reneebarbaralealcaceres@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-6780-5098

Luis Alfredo Morales-Maureira

Universidad de Playa Ancha, Chile

L.moralesmaureira@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-9324-2188

Marco Antonio Pacheco-Silva

Universidad de Playa Ancha, Chile

m.pacheco.92@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0001-7494-6542

Juan Andrés Rojas-Arias

Colegio Los Libertadores, Chile

Jrojas.efisica@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-8164-6994

Resumen

La presente investigación de carácter exploratoria-descriptiva, se realizó en una universidad estatal en Valparaíso, Chile, el año 2016. Se entrevistó a nueve estudiantes en situación de discapacidad motriz, con el propósito de detectar las principales barreras percibidas por ellos al participar en las actividades extra programáticas ofrecidas por la universidad. Para el análisis de las respuestas se prepaparon codificadores los que utilizando el análisis de contenido semántico, clasificaron los enunciados  en dimensiones, categorías, subcategorías, obtenidas pre y post facto. Se detecta que los canales de información, el grado de inclusión en las actividades, las herramientas docentes utilizadas y el nivel de empatía hacia los estudiantes, es el principal factor para la deserción y la no participación en las actividades.

Palabras clave

inclusión discapacidad barreras

Cómo citar

Reyno-Freundt, A. M., Leal-Cáceres, R. B., Morales-Maureira, L. A., Pacheco-Silva, M. A., & Rojas-Arias, J. A. (2019). Barreras percibidas por alumnos en situación de discapacidad, en relación a la oferta de actividades universitarias. RECIE. Revista Caribeña De Investigación Educativa, 3(2), 73–83. https://doi.org/10.32541/recie.2019.v3i2.pp73-83

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
466
Dec 22 '19Dec 25 '19Dec 28 '19Dec 31 '19Jan 01 '20Jan 04 '20Jan 07 '20Jan 10 '20Jan 13 '20Jan 16 '203.0
| |
Visualizaciones del HTML
193
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202628
|
Visualizaciones de otros formatos
378
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 2026272
|

Citas

Alcaide, M. (2015). Cambios en la infraestructura de la Universidad de Playa Ancha, sede Valparaíso y grado de satisfacción de estudiantes en situación de discapacidad (Tesis de pregrado). Universidad de Playa Ancha,

Valparaíso.

Barrera, A., & Rojas, M. (2012). Percepción de la participación ocupacional en el rol estudiantil, de personas en situación de discapacidad con respecto a la inclusión de la educación superior en la Universidad de Playa Ancha (Tesis de pregrado). Universidad de Playa Ancha, Valparaíso.

Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, 2(1), 53-82. https://bit.ly/2DlSaeh

Franco-Crespo, A. (2012). La tecnología y los jóvenes. Universidad Tecnológica Indoamérica. https://bit.ly/2XPfTwI

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1997). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.

https://bit.ly/33tzsfu

Ley 20.422/2010 que establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad. Ministerio de Planificación. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 10 de febrero de 2010. https://bit.ly/35BUXfh

Ley General de Educación 20.370/2009. Ministerio de Educación. Biblioteca del Congreso Nacionalde Chile, 12 de agosto de 2009. http:s//bit.ly/2KTMSdV

Méndez, M., & Pérez, C. (2003). Estudio descriptivo acerca de las barreras arquitectónicas y la satisfacción de los alumnos con discapacidad en la Universidad de Playa Ancha de Ciencia de la Educación sede Valparaíso

(Tesis de pregrado). Universidad de Playa Ancha, Valparaíso.

Ministerio de Desarrollo Social y Familia (2015). II Estudio Nacional sobre la Discapacidad. Gobierno de Chile. http://bit.ly/2EuNZNT

Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad

y de la Salud (CIF). OMS. http://bit.ly/2S5ocnc

Vidal, R., Cornejo, C., & Arroyo, L. (2013). La inserción laboral de personas con discapacidad intelectual en Chile. Convergencia Educativa, (2), 93-102. https://bit.ly/2QWdY8e

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.